Sigueme
Inicio de Sigueme | Navidad | Predicas de Navidad » Predicas y Sermones para Navidad

La Navidad en Belen Hoy - Reflexiones Cristianas sobre la Navidad


Pero no me refiero al Belén de Israel, aquél pueblo en donde hoy dramáticamente se vive día a día el odio propiciado por dos pueblos religiosamente ajenos al hecho que los cristianos celebramos cada 25 de diciembre: el nacimiento de Jesus.

Me refiero a un pequeño pueblito altiplánico del norte de Chile, recién incorporado a la nueva XV Región de Arica Parinacota. También se llama Belén, pero en este lugar, a diferencia del Belén original, sus escasos habitantes son todos cristianos y pueden celebrar en paz la Navidad. Su verdor, quietud y escenas de pastoreo recuerdan los alrededores del Belèn original.

El pueblito de Belén se encuentra a 133 km al este de Arica y a 3.240 mts sobre el nivel del mar. Sólo alberga unos 148 habitantes estables, y reune varias particularidades. A diferencia de otros pueblos altiplánicos, Belén fue el único pueblo fundado por los españoles, en 1625, ubicado en la entonces importante ruta a Potosí vía Azapa , destinado a ser centro evangelizador de la región.

Su origen hispano se comprueba hasta nuestros días, pues en él predominan aun hoy los apellidos españoles por sobre los aymaras. Conserva, además, su trazado colonial, de calles ordenadas, algunas de ellas empedradas y con un canal en medio.

La otra curiosidad es la existencia de tres iglesias para un pueblo tan pequeño, ubicadas en una plaza escalonada.

La más pequeña y antigua, de la época de la fundación, es la Iglesia de Nuestra Señora de Belén. Tiene un campanario anexo escalonado. La más nueva, posiblemente de fines del siglo XVIII, es la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (foto superior) De mayor tamaño, tiene un campanario anexo rectangular, coronado con un templete de piedra. Su portada, de estilo barroco y en piedra labrada, presenta columnas salomónicas, talladas en espiral, y un friso superior con figuras.

El resto del pórtico fue tallado en piedra, al igual que el portal del costado, incrustado en los muros de adobe de la nave de 30 m. Más de 20 imágenes sacras adornan el interior. Destacan la Virgen de la Silla, un Cristo tallado y un bello fragmento de retablo en madera policromada. Su fiesta patronal es la de San Santiago, celebrada el 25 de julio.

Su principal actividad económica es el cultivo del orégano, llegando algunos a llamrala la capital chilena de la producción de este aliño.

Muy distinta es la realidad en el Belén cuna de Jesús, tal como lo muestra la revista NG.

Si hace cien años, el 90% de sus habitantes era cristiano, hoy en día sólo un tercio de sus 35 mil habitantes lo es, y este número sigue disminuyendo constantemente debido a la presión migratoria derivada de la tensión de lo que significa ser el grupo religioso tampón que intenta mantener el precario equilibrio entre la terrible odiosidad que se profesan israelíes y palestinos, en dicha ciudad.

Tal vez, las palabras de un cristiano entrevistado en dicha revista, aunque increibles, terminen siendo proféticas: “Hace 50 años había sólo un puñado de mezquitas en el distrito de Belén. Ahora hay casi 100. ¿Puede concebir a Belén sin ningún cristiano? Mejor empiece a imaginárselo, porque en unos años podría ser realidad”

adorno de Navideño


Regresar a Predicas y Sermones de Navidad

HAZ UN COMENTARIO!

Sigueme