Predicas y Sermones para Navidad
Reflexiones de Navidad | Mensajes Navideños | Predicaciones sobre el Nacimiento de Jesús

INICIO I I I I I

Postales y Tarjetas de Navidad y Año Nuevo

Puedes enviar tu tarjeta de Navidad y Año Nuevo y personalizarla con tus propias frases de Navidad y envíasela a quien desees, saluda a tus amigos y familias, en estas Navidades

Imagenes de Navidad y Año Nuevo para etiquetar en tu Facebook

Videos de Canciones de Navidad

Una selección de videos de música Navideña. Encontrarás una fuente de inspiración en las canciones de Navidad, desde Villancicos, Himnos Cristianos, Canciones de Navidad clásicas y contemporáneos

Imagenes de Navidad para Tu Portada de Facebook

Utiliza nuestras imagenes de Navidad para personalizar la Portada de tu Facebook. Hemos preparado imagenes para Facebook para que puedas darle un toque personal y especial en esta Navidad y Año Nuevo.

MAS PREDICAS Y SERMONES EN SIGUEME NETWORK

VIDEOS DE CONCIERTO DE MUSICA CRISTIANA

Hillsong + Delirious - [UP] Unified Praise |
Concierto Completo

Hillsong Live | Hillsong United With Hearts As One | Concierto Completo

Hillsong Live | This Is Our God | Concierto Completo

Hillsong UNITED Live | AFTERMATH | Full Concert | Video

 

BUSCAR SERMONES EN SIGUEME
Mensajes de Navidad | Predicas y Sermones para Navidad
Un festín para el mundo
Escrito por Winn Collier

Todos los lunes, algunos hermanos de nuestra iglesia nos ponemos delantales y servimos un delicioso desayuno en un albergue de nuestra ciudad.

 


Sin embargo, usted no tardará mucho en darse cuenta de que éste es más que un comedor de beneficencia que atiende a los que han sido duramente golpeados por la vida. Es un lugar en el que reconocemos que todos estamos solos, en busca de algo, o con hambre.

En este espacio, tanto los voluntarios como los visitantes dan y reciben. Todos sirven y todos comen. Las mesas donde se tienen las comidas y las conversaciones, eliminan las barreras y se crea una nueva clase de comunidad. Con la comida, la alegría y la amistad, The Haven es un festín para nuestra ciudad.

The Haven y otros lugares como éste, son intentos de encarnar la imagen que presenta el Evangelio de Mateo: la iglesia como una comunidad nueva y radical que elimina las barreras y ofrece un festín de gracia para todo el mundo. Este Evangelio narra la historia de Jesús, dando particular atención a lo que significa para la iglesia ser, por el poder del Espíritu, el cuerpo visible de Cristo. La iglesia es un lugar donde todos los hambrientos y marginados son bienvenidos, para tener con ellos un festín de gracia y misericordia.

En Mateo 15, tres historias tienen un hilo común: el enfoque en la comida y la alimentación. En la primera (vv. 1-20), los líderes religiosos confrontan a Jesús, enojados porque sus discípulos menospreciaron la tradición al no lavarse las manos antes de comer. Jesús utilizó la misma acusación contra sus acusadores. Si parafraseamos los versículos 6-9, podríamos traducir el texto de esta manera: “Ustedes dan una atención escrupulosa a los mandamientos de Dios”, dijo Jesús, “pero han ignorado el verdadero mandamiento”.

Dios había tenido el propósito de que Israel fuera un pueblo de gozosa celebración, con fiestas donde abundara la comida y todos se sintieran felices. Sin embargo, con el paso de los siglos, los líderes religiosos de Israel habían elaborado normas inflexibles que detallaban meticulosamente quiénes debían comer y quiénes no, y cuándo y cómo se debía comer. Era algo agotador. Más serio aun, los detalles ensombrecían la orden más fundamental de Dios para Israel: que debía ser un pueblo de bendición para el resto del mundo. El tenía el propósito de amar, bendecir y alimentar al mundo por medio de Israel. Su pueblo debía solazarse, regocijarse y deleitarse en Dios, y ofrecer su exuberante alegría a todos los que quisieran tenerla, a todos los que tuvieran hambre. En cambio, la mesa de bienvenida y generosidad se había convertido en una mesa de exclusión.

Mi familia vivió en Clemson, Carolina del Sur, durante seis años y medio. Por ser tejano, suponía que entendía el concepto de la fiesta alrededor de la maleteras de los carros después de un partido de fútbol americano. Estaba equivocado. El padre de un estudiante de Clemson, a quien llamaban Big Dog (Perro grande), organizaba fiestas que eran toda una leyenda. Cierta semana, después de recibir una invitación, llegué al lugar y vi de inmediato una parrilla colosal. Parecía un satélite de la NASA enganchado a la camioneta de Big Dog. Él estaba trabajando sobre su humeante satélite, friendo camarones. Había papas fritas y todo tipo de bebidas refrescantes. En la fiesta estaban reunidos padres, estudiantes, deportistas, viejos y nuevos amigos —todos riendo y comiendo. Era, en todos los sentidos, un festín. Este es el tipo de generosidad que Dios quería que Israel ofreciera al mundo. Pero habían perdido de vista su llamamiento, y ahora muchos de ellos eran conocidos por su tacañería.

La segunda historia de Mateo (vv. 21-28), con todo y lo embarazosa que es, saca a la luz la mezquindad de las élites religiosas. El autor nos dice que una mujer cananea se acercó a Jesús, y esas dos palabras (“mujer cananea”) debieron haber puesto con los nervios de punta a los oyentes. Esta era una mujer, y como cualquier lector del primer siglo sabía, ninguna mujer se acercaba a un hombre de autoridad ­definitivamente no a un maestro religioso. Además era una cananea, y para los judíos, “cananeo” era sinónimo de paria, sucio, inaceptable. Peor aun, había venido desesperada a pedir la ayuda de Jesús a favor de su hija poseída por demonios. La posesión demoníaca relegaba a una persona a lo último de la sociedad, ­era la persona más inmunda de las inmundas, personas que no eran bienvenidas. Era como si Mateo quería que los líderes religiosos llegaran al límite. Si ustedes piensan que los discípulos son unos inmundos, sugiere el autor, ¿qué me dicen de esta mujer?

Mateo no pinta a los discípulos (y por tanto a sí mismo) mejor. Molestos por la mujer, molestos por el ruido y por su impertinencia, le piden a Jesús que la ignore. Aquí, los discípulos hacen coro con la misma mentalidad de los líderes religiosos. La mezquindad, al parecer, engendra mezquindad.

Jesús responde a la mujer con una declaración desconcertante: “No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos” (v. 26). En la cultura de ese tiempo, los hijos habría sido entendido como una referencia a los judíos, y los perros a los cananeos. Pero incluso aquí, para nuestra sorpresa, Jesús se muestra compasivo. En vez de emplear la palabra común usada por los judíos para referirse a los gentiles, el Señor se refiere a la mujer como una querida mascota. Este cambio sutil e inesperado de palabras habría sido evidente para todos los que escuchaban, incluyendo a la mujer.

Aun así, el comentario nos produce hoy, con razón, sobresalto, pero Jesús quiere poner todas las cartas sobre la mesa; quiere hacer claramente evidentes todos los prejuicios escondidos. La mujer no parpadea, sino que simplemente responde: “Pero aun los perrillos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos” (v. 27). Y el corazón de Jesús hace erupción, encantado por la valentía y la fe de esta mujer, a pesar de la intolerancia de la cultura hacia su clase. Mateo concluye esta historia con Jesús haciendo gala de una asombrosa generosidad. El Señor sanó a la hija de la mujer al instante y sin titubeos, a pesar de su condición de inmunda “marginada”. Jesús se apresuró a recibir con agrado a su mesa a la mujer y a su angustiada hija; su respuesta comunicaba la sencilla pero profunda verdad: “A ustedes se les quiere aquí”.

Por las mañanas, cuando llevo a mis hijos a la escuela, les pregunto por qué cosa les gustaría orar. Cada vez, el más pequeño, Seth, hace la misma petición: “Papá, ruega por todos los que necesitan comida y por todos los que necesitan dinero. Ora para que reciban todo lo que necesitan”. He estado tentado a pensar que esta oración es demasiado vaga y general. Sin embargo, he llegado a ver el pedido de Seth como una expresión verdadera de su corazón. Mi hijo sabe que hay muchas personas necesitadas en nuestro mundo, mucha hambre, mucho dolor y mucho vacío. Y Seth quiere que Dios intervenga a favor de todos, dándoles lo que necesitan.

Mateo proclama que esta generosidad es precisamente lo que Dios ha hecho por el mundo en Jesús, y lo que Jesús tiene la intención de hacer en el mundo por medio de su iglesia. La tercera historia del capítulo 15 (vv. 29-39) desmiente la mezquina postura de las dos anteriores, ofreciendo un enfático signo de exclamación por la generosidad de Dios. Jesús se desplazó a la ladera de una montaña, con una gran multitud que lo seguían: cojos, mutilados, ciegos, mudos; es decir, precisamente con aquellos a quienes los líderes religiosos habían excluido, y que los propios discípulos de Jesús habían apartado.

Y además, los que se habían reunido estaban hambrientos. Había miles de ellos, y no tenían nada que comer. Jesús les dijo a los discípulos que juntaran todo lo que pudieran encontrar. En total, siete panes y unos pocos peces, ­nada más. Tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo ofreció a la multitud. Milagrosamente, todos comieron. Y comieron tanto como quisieron. Mateo concluye diciendo simplemente: “Y comieron todos, y se saciaron” (v. 37). Los que vinieron vacíos fueron llenos. Discípulos y menesterosos por igual, limpios y los considerados inmundos ­—todos fueron llenos, todos quedaron satisfechos.

No debemos pasar por alto el hecho de que la metáfora fundamental que Jesús dio a su iglesia para recordar, estatuir y vivir el evangelio, es una mesa: una cena, el pan y la copa. Esta mesa es el banquete de la gracia: un banquete que se da generosamente a todos los que están familiarizados con el vacío. La mesa no está limitada a los pocos puros, sino que está abierta a los muchos manchados. No es para los fuertes, sino para los débiles. No es para los sanos, sino para los enfermos. La mesa de Jesús es para todos.

La descripción que hace Mateo de la bendición y del partimiento del pan de Jesús para la multitud, nos recuerda lo que sucede cada vez que nos reunimos en la mesa del Señor para dar gracias por su regalo: su cuerpo partido por amor. Sin embargo, la mesa no es solo el lugar de reunión, sino también la forma en que somos enviados. La mesa ejemplifica la clase de personas para lo cual nos creó Jesús. Su amor nos obliga a quebrantarnos por el bien de los demás, a vivir una vida de hospitalidad y generosidad. Ofrezcamos un asiento en la mesa a todos los que tengan hambre o estén solos o confundidos. Amemos a todos los que son poco amables. Ofrezcamos un lugar de amplia acogida, reunidos por la cruz de Jesús y su resurrección.

El primer domingo de cada mes, nuestra iglesia tiene una comida. A mi pequeño de siete años, Seth, le encanta la comida, pero también la conversación y las risas, todo el amor que empapa a esos espacios. Seth me preguntó hace poco: “Papá, ¿tenemos el banquete este domingo?” Sí, Seth. Lo tenemos, y lo damos. Lo vivimos.

 

 
PREDICAS Y SERMONES
ESTUDIOS BIBLICOS
MAS PREDICAS DE NAVIDAD
VIDA CRISTIANA
REFLEXIONES
JOVENES CRISTIANOS
MUJER CRISTIANA
MUSICA
CONSEJERIA CRISTIANA
EVANGELISMO
FINANZAS Y MAYORDOMIA
MINISTERIO CRISTIANO

FRASES Y SALUDOS PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Que la lluvia de la Navidad te agarre con el paraguas roto para que te empape y salpique a todos los de tu alrededor! Feliz Navidad!

Que el niño Jesús con su llegada nos traiga mucha paz, esperanzas, amor, y que ilumine con su llegada a todos los mas necesitados del mundo especialmente a todos los niños del mundo.

Nadie es tan pobre para no dar, Ni tan rico para no recibir...

Un hermosa navidad y un año cargado de buenas noticias. ¡¡¡felicidades!!!

IR A MAS FRASES

Colección de Predicas y Sermones del Pastor y Dr. Juan Carlos Ortiz - La Catedral de Cristal

Colección de Predicas y Sermones del Apóstol Guillermo Maldonado - Ministerio Internacional El Rey Jesus

Colección de Predicas y Sermones del Pastor John Osteen - Lakewood Church

Ver más Predicas y Sermones

 

PREDICAS Y MENSAJES PARA NAVIDAD

POSTALES Y TARJETAS PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO VIDEOS Y PELICULAS PARA VER EN NAVIDAD

 

SIGUEME NETWORK | MUSICAGOSPEL.COM | TUSERMON.COM | PREDICAS.CO | JUGUEMOSJUNTOS.COM
SIGUEME NETWORK © Copyright 2000-2012