Salai
Salai: Nombre de dos personas del Antiguo Testamento. Líder benjamita que vivió en Jerusalén después de la cautividad (Nehemías 11:8). Sacerdote que regresó
Descubre el Diccionario Bíblico en línea: significado de términos, nombres y lugares. Definiciones claras, contexto histórico y espiritual. Ideal para tu estudio bíblico.
Salai: Nombre de dos personas del Antiguo Testamento. Líder benjamita que vivió en Jerusalén después de la cautividad (Nehemías 11:8). Sacerdote que regresó
Salamina: Ciudad mayor de Chipre, situada en la llanura costera oriental de la isla. Era rival de → Pafos, capital romana de la
Salatiel: Padre de Zorobabel (1 Cr 3:17; Esd 3:2; Neh 12:1; Hag 1:1). Su nombre figura en la → genealogía de Jesús (Mt 1:12; Lc 3:27). Según
Salca: Ciudad de Gad situada en el extremo oriental de Basán. Se menciona por primera vez en Dt 3:10 como parte del reino de Og.
Salem: (Paz). Antigua ciudad real de → Melquisedec (Gn 14:18; Heb 7:1ss), cerca del valle de Save (Gn 14:17). Según Josefo (Antigüedades I.x.2), Salem
Salim: Lugar junto a → Enón, cerca del río Jordán, donde bautizaba Juan el Bautista porque «había allí muchas aguas», quizás fuentes (Jn
Salisa: Región del monte de Efraín, visitada por Saúl durante la búsqueda de las asnas de su padre (1 S 9:4). Algunos eruditos
Salmán: Soberano, hasta ahora no identificado, que saqueó Bet-arbel (Os 10:14) en tal forma que el profeta usa el incidente como una advertencia
Salmanasar: Nombre de origen acadio (Sulmano-asarid, el dios de Sulmano es jefe) que ostentaron varios reyes asirios. 1. Salmanasar I (1265–1236 a.C.). Primer
Salmón: Nombre de dos lugares y una persona mencionados en la Biblia. Cabo de la costa oriental de Creta que se identifica comúnmente
Salomé: Forma femenina de «Salomón». Galilea seguidora de Jesús. Evidentemente era esposa de Zebedeo y madre de los apóstoles Juan y Jacobo (Mt
Salomón (el pacífico). Tercer rey de Israel (ca. 971–931 a.C.) y segundo de los cinco hijos que David tuvo de Betsabé (1 Cr
Salterio: Palabra con dos significados en la terminología bíblica y religiosa. 1. Traducción más frecuente de la palabra hebrea nebel (Salmos 33:2; 57:8; 144:9) que se
Saludo, salutación: Saludar es traducción del verbo hebreo barak (bendecir) y del griego aspadzesthai (acoger con gozo, abrazar). También lo es del substantivo hebreo shalom (paz, bienestar) y las
Salum: Nombre, en varias formas, de quince personajes del Antiguo Testamento de los cuales los principales son: Decimoquinto rey de Israel y sucesor
Salvación La idea básica del término «salvación» es rescatar y preservar de un peligro inminente; implica dar salud y seguridad. En su
Salvador Título asignado a Jesucristo, fuera del cual no hay salvación (Hechos 4:12). En el Antiguo Testamento el título «salvador» posee enorme