La mejor forma de evitar problemas innecesarios será conocer dichas diferencias.
Después de hablar de las diferencias físicas entre los sexos en lo que se refiere a la reproducción, ¿podría enumerar otras características físicas de los hombres y las mujeres?
El doctor Paul Popenoe, fundador del Instituto Americano de las Relaciones Familiares en Los Angeles, escribió un breve artículo sobre este tema. Estas son sus palabras:
«I. Los hombres y las mujeres difieren en cada célula de su cuerpo. Esta diferencia en la combinación cromosómica es la causa básica del desarrollo masculino o femenino.
»2. La mujer tiene una mayor vitalidad constitucional, quizá debida a esta diferencia en los cromosomas. En los Estados Unidos, normalmente la mujer vive unos tres o cuatro años más que el hombre.
»3. Los sexos difieren en su metabolismo basal; el de la mujer es más bajo que el del hombre.
»4. Difieren en la estructura del esqueleto; la mujer tiene la cabeza más pequeña, la frente más ancha, el mentón menos saliente, las piernas más cortas y el cuerpo más largo.
El índice de la mano de la mujer suele ser más largo que el anular; en el hombre ocurre lo contrario. Los dientes de leche de los chicos duran más que los de las chicas.
»5. La mujer tiene mayores el estómago, los riñones, el hígado y el apéndice, y más pequeños los pulmones.
»6. En cuanto a la función, la mujer tiene varias funciones importantes de que carece el hombre: la menstruación, el embarazo y la lactancia.
Todas ellas influyen en su conducta y sentimientos. Tiene más hormonas diferentes que el hombre. Una misma glándula se comporta de modo distinto en los dos sexos:
por ello el tiroide de la mujer es mayor y más activo; se agranda durante el embarazo y también durante la menstruación;
esto la hace más predispuesta al bocio, le da más resistencia al frío, y una piel más lisa, un cuerpo con menos pelo y una capa de grasa subcutánea,
todo ello elementos importantes en el concepto personal de belleza. También contribuye a la inestabilidad emocional: ríe y llora con mayor facilidad.
»7. La sangre de la mujer contiene más agua (20 % menos eritrocitos células rojas-). Como son éstos los que proporcionan oxígeno a las células del cuerpo, se cansa más fácilmente, y está más predispuesta a desmayarse.
Cuando durante la guerra en las fábricas de la Gran Bretaña aumentaron la jornada de trabajo de 10 a 12 horas, los accidentes de las mujeres aumentaron en el 150 %. Los de los hombres no cambiaron prácticamente.
»8. En fuerza física el hombre está por encima de la mujer en un 50 %.
»9. El corazón de la mujer late con más rapidez (80 contra 72 del hombre); la presión de la sangre es algo inferior a la del hombre y varía con mayor frecuencia;
La mujer tiene menos tendencia a tener la presión de la sangre alta, por lo menos hasta la menopausia.
»10. Su capacidad vital, o inhalación de aire es inferior en la mujer en la proporción 7: 10.
»11. La mujer resiste mejor las temperaturas altas que el hombre, su metabolismo disminuye menos.»