SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
22551
El deseo del Salmista es enseñarnos el camino a la bienaventuranza y advertirnos de la destrucción segura de los pecadores. Éste es, pues, el asunto del primer Salmo, que puede ser considerado, en ciertos aspectos, como el texto sobre el cual el conjunto de los Salmos forma un sermón divino.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
9129
No vamos a ir descaminados en nuestro sumario de este sublime Salmo si lo llamamos el «Salmo del Mesías Príncipe». Leámoslo con los ojos de la fe, contemplando, como en un espejo, el triunfo final de nuestro Señor Jesucristo sobre todos sus enemigos.
Los Salmos es una colección de poemas religiosos, de los que una gran cantidad se cantaba en el Templo. Los israelitas los llamaban «Himnos de Alabanza». La expresión «libro de los Salmos» (Lc. 20:42) proviene de la traducción griega. Hay setenta y tres salmos cuyos títulos heb. los atribuyen formalmente a David. De ahí proviene la designación general de «Salmos de David» (He. 4:7).
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
10538
Un Salmo de David cuando huía de delante de Absalón su hijo. Podemos recordar la triste historia de la huida de David de su propio palacio, cuando en plena noche cruzó el vado del Cedrón y se escapó con unos pocos fieles servidores, para esconderse durante un tiempo de la furia de su hijo rebelde.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
7788
Desde el versículo 6 en adelante, se deleita contrastando su propia satisfacción y seguridad con la inquietud de los impíos aun en el mejor de los estados en que puedan hallarse. C. H. S.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
7130
Para la menea devota hay aquí una vista preciosa del Señor Jesús, del cual se dice que en los días de su carne ofreció oraciones y súplicas con gran clamor y lágrimas.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
10912
Este salmo es llamado comúnmente el primero de los «Salmos penitenciales», y ciertamente su lenguaje corresponde a los labios de un penitente.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
5436
El título es «Shigaion de David». Por lo que podemos colegir de las observaciones de los entendidos y de una comparación de este Salmo con el otro único Shigaion de la Palabra de Dios (Habacuc 3), este título parece indicar «Cánticos variables», con los que se asocia la idea de solaz y de placer.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
10215
Podemos titular este Salmo el Salmo del astrónomo.¡Oh Jehová, Señor nuestro! La estructura sólida del universo se apoya sobre su brazo eterno. El está presente universalmente, y por todas partes su nombre es excelente.
SALMOS DE LA BIBLIA | Explicado
Charles Spurgeon
9043
A veces es necesaria toda nuestra decisión para hacer frente a los dientes de sus enemigos, afirmando que, por más que los demás callen, nosotros bendeciremos su nombre
Charles Spurgeon
9043
A veces es necesaria toda nuestra decisión para hacer frente a los dientes de sus enemigos, afirmando que, por más que los demás callen, nosotros bendeciremos su nombre
Charles Spurgeon
4169
No hay, a juicio mío, un solo Salmo que describa la mente, las costumbres, las obras, las palabras, los sentimientos y el destino del impío con tanta propiedad, plenitud y luz como este Salmo.
Charles Spurgeon
11696
David, en los diferentes períodos de su vida, estuvo colocado en casi todas las situaciones en que un creyente, sea rico o pobre, puede ser colocado; en estas composiciones escritas celestiales delinean todas las actividades de su corazón.
Charles Spurgeon
3041
El tema será más gráfico si lo llamamos «Buenos pensamientos en tiempos malos». Se supone que fue escrito cuando Saúl perseguía a David y a los que favorecían su causa.
Charles Spurgeon
3076
Es costumbre llamar a este Salmo «¿Hasta cuándo?» Casi diríamos que es el Salmo del gemido, por la incesante repetición del grito «¿Hasta cuándo?»
Charles Spurgeon
3859
Hay una marca peculiar puesta sobre este Salmo, en el hecho de que se halla dos veces en el libro de los Salmos. El Salmo catorce y el Salmo cincuenta y tres son iguales, con la alteración de una o dos expresiones, a lo máximo. John Owen
Charles Spurgeon
7880
Lo llamaremos el Salmo de «La pregunta y la respuesta». El primer versículo hace la pregunta; el resto de los versículos son la respuesta.
Charles Spurgeon
16167
Titulo: Mictam de David. Esto se entiende generalmente que significa el Salmo de oro. Ainsworth lo llama «Joya de David o cántico notable», el Salmo del secreto precioso.
Charles Spurgeon
6009
Título y tema: «Una oración de David». David no habría sido un hombre según el propio corazón de Dios de no haber sido un hombre de oración.
Charles Spurgeon
4843
La prueba de la grandeza de este Salmo está en el hecho de que ha pasado la prueba de toda clase de traducciones e incluso versos, que han resultado divinos.
Charles Spurgeon
8637
El hombre sabio lee el libro del mundo y el libro de la Palabra como dos volúmenes de la misma obra y piensa respecto a ellos: «Mi Padre escribió los dos.» C. H. S.
Charles Spurgeon
4131
Tema: Tenemos delante un himno nacional apropiado para ser cantado al comienzo de una guerra, cuando el monarca está ciñéndose la espada para el combate.
Charles Spurgeon
2535
Si pedimos un beneficio y lo recibimos, antes de que se ponga el sol hemos de alabar a Dios por esta misericordia, o bien merecemos que se nos niegue la próxima vez. Este Salmo ha sido llamado el cántico triunfante de David, y podemos recordarlo como «La oda triunfal del rey».
Charles Spurgeon
5237
Todo el Salmo se refiere a Cristo, y contiene muchas cosas que no pueden ser aplicadas a otro: partir los vestidos, echar suertes sobre ellos, etc.
Charles Spurgeon
6265
Esta es la perla de los Salmos, cuyo fulgor puro y suave deleita los ojos; una perla de la que el Helicón no tiene de qué avergonzarse, aunque el Jordán la reclama. Se puede afirmar de este canto deleitoso que si su piedad y su poesía son iguales, su dulzor y su espiritualidad son insuperables.
Charles Spurgeon
12131
Este himno sagrado fue probablemente escrito para ser cantado cuando el arca del pacto fue trasladada desde la casa de Obed-edom para permanecer tras las cortinas del monte de Sión. Lo llamaremos «El Canto del Ascenso». Este Salmo va emparejado con el Salmo 50. C. H. S.
Charles Spurgeon
10432
David es retratado en este Salmo como en una miniatura fiel. Su confianza santa, sus muchos conflictos, su gran trasgresión, su amargo arrepentimiento, su profunda aflicción están aquí; de modo que podemos ver el mismo corazón del «hombre según el propio corazón de Dios».
Charles Spurgeon
11563
«Salmo de David.» El dulce cantor de Israel está delante de nosotros en este Salmo como alguien que sufre reproche; en esto era el tipo del gran Rijo de David, y un ejemplo alentador para que llevemos la carga de la calumnia al trono de la gracia.
Charles Spurgeon
15150
Este Salmo puede ser leído provechosamente en un triple plano: como lenguaje de David como refiriéndose a la iglesia y como referente al Señor Jesús. La plenitud de la Escritura aparecerá maravillosa de esta manera. C. H. S
Charles Spurgeon
3377
Decían los antiguos que hay una espina en el pecho del ruiseñor que le hace cantar. Las aflicciones de David dan elocuencia a su santo Salterio. C. H. S.
Charles Spurgeon
8922
Este Salmo tiene por objeto expresar la gloria de Dios según la oímos en el trueno ensordecedor. Los versículos avanzan al compás de los rayos. Los verdaderos ministros son hijos del trueno, y la voz de Dios en Cristo Jesús está llena de majestad.
Charles Spurgeon
10790
Salmo de David», o un cántico de fe, puesto que la casa de Jehová, en su proyecto, fue algo que David nunca vio realizado. Un Salmo de alabanza, puesto que había sido detenido un penoso juicio y perdonado un gran pecado.
Charles Spurgeon
12920
Versículo 1. En Ti, oh Jehová, he confiado; no sea yo confundido jamás.¿Cómo puede el Señor permitir que sea de modo definitivo avergonzado el hombre que depende y confía exclusivamente en El? Esto no sería tratarnos como un Dios de verdad y de gracia.
Charles Spurgeon
14549
Título: «Salmo de David. Masquil». Que David escribió este Salmo gloriosamente evangélico queda probado no sólo por este título sino por las palabras del apóstol Pablo en Romanos 4:6-8: «Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras... »
Charles Spurgeon
4237
Título: Este canto de alabanza no tiene título o indicación de autor; «nos enseña» dice Dickson- «a ver las sagradas Escrituras como totalmente inspiradas por Dios, y no atribuirles valor según los escritores de las mismas».
Charles Spurgeon
15546
Título: «Salmo de David, cuando mudó su semblante (conducta) delante de Abimelec, y él lo echó, y se fue». De este suceso que no refleja crédito alguno en la memoria de David se nos da un relato en 1º Samuel 21.
Charles Spurgeon
4774
Todo el Salmo es una apelación al cielo hecha por un corazón osado y una conciencia clara, irritada desmesuradamente por la opresión y la malicia. Sin la menor duda, el Señor de David se puede ver aquí con el ojo espiritual. C. H. S.
Charles Spurgeon
6988
Es el Salmo del Servicio dichoso, al que se unen los que llevan el yugo fácil de Jesús. Los malos son puestos en contraste con los justos, y el Señor de los fieles es ensalzado de todo corazón; así se insiste en la obediencia a un Señor tan bueno, y es condenada la rebelión contra El.
Charles Spurgeon
11347
Es un Salmo en que el Señor acalla con dulzura las quejas demasiado comunes de su pueblo y calma su mente en cuanto a sus tratos presentes con sus propios escogidos, un rebaño rodeado de lobos.
Charles Spurgeon
10654
Título: «Salmo de David, para recordar». David tenía la impresión de que Dios le había olvidado, y por ello repasa sus aflicciones y clama en alta voz pidiendo ayuda. El Salmo 70 tiene el mismo título y en él el Salmista derrama sus quejas delante de Dios.
Charles Spurgeon
20777
El Salmista, abatido por la enfermedad y la pena, se ve agobiado por pensamientos de incredulidad que decide ahogar para que no le venga ningún mal por expresarlos.
Charles Spurgeon
4811
Tema: Jesús está aquí evidentemente, y aunque no hay que forzar mucho el lenguaje para ver tanto a David como a su Señor, Cristo, y la iglesia, el doble comentario puede resultar algo oscuro, y por tanto hemos de dejar entrar el sol aunque esto va a borrar las estrellas.
Charles Spurgeon
7583
El gran tema de este Salmo es, evidentemente, Jesucristo, traicionado por Judas Iscariote; pero no creemos que sea el exclusivo. El es el antitipo de David, y todos los suyos son en cierta medida como El, por lo que las palabras atribuidas al Gran Representante son aplicables a todos los que están en El.
Charles Spurgeon
24641
Título: Siempre edifica el escuchar la experiencia de un santo muy afligido y dotado de gracia.
Charles Spurgeon
3113
Tema: A causa de la semejanza de la estructura de este Salmo con el Salmo 42, se ha supuesto que es un fragmento separado por equivocación del cántico precedente; pero siempre es peligroso dejar cabida para teorías sobre errores en la Escritura, y en este caso sería difícil mostrar motivos para esta admisión.
Charles Spurgeon
6684
Título: «Al músico principal. Masquil de los hijos de Coré». El título es similar al del Salmo cuarenta y dos, y aunque esto no es prueba de que sea por el mismo autor, lo hace muy probable.
Charles Spurgeon
5590
Para un canto tan divino son asignados cantores especiales. El Rey Jesús merece ser alabado por los mejores coristas, no al azar o de modo descuidado, sino con la música más dulce y suave.
Charles Spurgeon
10486
Título: «Al músico principal». Al que podía cantar otros Salmos, también podía confiársele esta noble oda. Los coritos pueden ser dejados para los músicos comunes, pero el artista más hábil de Israel es el que se ha de encargar de la ejecución de este canto, con las voces más armoniosas y la música más selecta.
Charles Spurgeon
9028
Título: «Al músico principal.» Hay muchos cánticos dedicados a este director del coro, pero no le sobraban. El servicio de Dios es un deleite tal que nunca puede cansarnos; y lo mejor del mismo, el canto de sus alabanzas, es tan placentero que podemos sacar mucho gozo del mismo.
Charles Spurgeon
4030
Título: «Cántico y Salmo de los hijos de Coré». Un cántico de gozo y un Salmo de reverencia. ¡Ay!, no todo cántico es un Salmo, porque no todos los poetas han nacido del cielo, y no todo Salmo es un cántico, porque al acudir delante de Dios hemos de expresar confesiones penosas lo mismo que alabanzas exultantes.
Charles Spurgeon
5547
Nuestra predicación debería tener una voz que hablara a todas las clases, y todos deberían tener oído para ella. Acomodar nuestra palabra a los ricos sólo sería una adulación vergonzosa, y dirigirnos sólo a los pobres para agradarles es hacer la obra de un demagogo.
Charles Spurgeon
8703
Título: «Salmo de Asaf». Este es el primer Salmo de Asaf, pero no sabemos si fue la producción de este eminente músico o meramente era dedicado a él.
Charles Spurgeon
4439
Título: «Al músico principal.» Por tanto, no fue escrito para meditación privada solamente, sino para el servicio público de canto. Apropiado para la intimidad de la penitencia individual, este Salmo incomparable se adapta también para una asamblea de pobres en espíritu. «Un Salmo de David.»
Charles Spurgeon
3176
Título: «Al músico principal». Incluso los Salmos cortos, que sólo registran un caso de la bondad del Señor y reprenden, aunque sea brevemente, el orgullo del hombre, son dignos de ser cantados por nosotros.
Charles Spurgeon
6751
Título: «Al músico principal». Si el dirigente del coro tiene el privilegio de cantar los jubileos de la gracia divina, no por e119 debe desdeñar el canto de las miserias de la depravación humana. Esta es la segunda vez que se le confía este Salmo (ver Salmo 14), y por tanto tiene que tener más cuidado al cantarlo.
Charles Spurgeon
2268
De los versículos 1 al 3, cuando la palabra Selah hace una pausa, el Salmista suplica a Dios; y luego, en el resto del Salmo, poniendo a un lado toda duda, canta un himno de triunfo gozoso. El vigor de la fe es la muerte de la ansiedad y el nacimiento de la seguridad. C. H. S.
Charles Spurgeon
2886
Sería inútil intentar establecer el tiempo y ocasión para este Salmo de modo dogmático. Da la impresión de haber sido escrito al tiempo de Absalón y Ahitofel. C. H. S.
Charles Spurgeon
3005
Tenemos aquí los cánticos del siervo de Dios, que se regocija una vez más por su retorno del destierro, y abandona los lugares peligrosos en que se había visto obligado a refugiarse y callar, incluso ante lo bueno.
Charles Spurgeon
4679
Esta petición es una oración compacta, llena y breve, y digna de ser el emblema de un cántico sacro. David había dicho: «No le destruyas», con referencia a Saúl, cuando lo tenía en su poder, y ahora él se complace en emplear las mismas palabras en su súplica a Dios.
Charles Spurgeon
3342
Éste es el cuarto de los Salmos del «Secreto áureo» y el segundo de los «No destruyas». Estos nombres, si no sirven para nada más, son útiles para ayudar a la memoria. Los hombres dan nombres a sus caballos, joyas y otras posesiones, y estos nombres no significan más que una distinción para reconocerlos, y en algunos casos exhiben la alta estima del poseedor sobre este tesoro.
Charles Spurgeon
4127
David siempre halló un amigo para ayudarle cuando su situación era en extremo peligrosa, y este amigo se hallaba en la misma casa de su enemigo; en este caso se trataba de Mical, la hija de Saúl, como en otras ocasiones había sido Jonatán, el hijo de Saúl.
Charles Spurgeon
4487
Título: Aquí tenemos un título largo, pero nos ayuda mucho a exponer los Salmos. «Al músico principal; sobre Lirios. Testimonio. Mictam de David».
Charles Spurgeon
22584
Tema y división: Este Salmo es una perla. Es corto, pero precioso. A muchos que estaban enlutados les ha proporcionado expresión cuando la mente no podía hallar palabras para hacerlo. Fue compuesto evidentemente después que David hubo llegado al trono.
Charles Spurgeon
15372
Título: «Al músico principal, a Jedutún». Éste es el segundo Salmo dedicado a Jedutún, o Etán; el primero es el treinta y nueve, un Salmo casi gemelo de éste en muchos aspectos, que contiene en el original la palabra traducida como «sólo» cuatro veces, comparada con seis aquí. C. H. S.
Charles Spurgeon
19407
Título: «Un salmo de David, cuando estaba en el desierto de Judá.» Este salmo fue escrito probablemente cuando huía de Absalón; ciertamente en el tiempo que lo escribió, era rey (vers. 11) y está apurado por los que procuraban matarle.
Charles Spurgeon
6703
Un Salmo de David. Su vida estaba llena de conflictos, y raramente terminaba un Salmo sin mencionar a sus enemigos; en este instante sus pensamientos están completamente ocupados en oración contra ellos. C. H. S.
Charles Spurgeon
17142
Éste es un Salmo encantador. Viniendo después de los anteriores que son tan tristes, parece la aparición de la mañana después de las tinieblas de la noche.
Charles Spurgeon
8229
Tiene que haber sido un hombre de gran destreza el que cantó este Salmo: la mejor música del mundo se sentiría honrada de poderse unir a expresiones semejantes. No sabemos quién fue su autor, pero no vemos razón alguna para dudar que fuera David el que lo escribió. C. H. S .
Charles Spurgeon
7322
No se da nombre de autor, pero sería muy atrevido el que intentara negar que fue escrito por David.
Charles Spurgeon
7864
El Salmo es a la vez sumamente excelente y difícil de interpretar. Su oscuridad en algunas estrofas es del todo impenetrable. Algún critico alemán habla de él como de un titán, muy difícil de dominar. C. H. S.
Charles Spurgeon
12521
En el Salmo cuarenta y uno había lirios dorados que desprendían mirra olorosa y suave, y florecían en hermosos jardines al borde de palacios de marfil; en éste tenemos el lirio entre espinas, el lirio del valle hermoso, floreciendo en el Jardín de Getsemaní.
Charles Spurgeon
3842
Título: «Al músico principal. Salmo de David». En cuanto al título se corresponde con el Salmo 40, del cual es una copia con variaciones. David, al parecer, escribió el Salmo completo, y también hizo un extracto del mismo y lo alteró para adaptarlo a la ocasión.
Charles Spurgeon
10825
No hay título en este Salmo, y por eso algunos suponen que el Salmo 70 tenía por objeto ser un preludio al mismo, y que fue desgajado más adelante. Esto son fantasías y no tienen valor para nosotros.
Charles Spurgeon
6940
Es casi cierto que el titulo declara que Salomón es el autor de este Salmo, y, aun así, a partir del versículo 20 da la impresión de que David está pronunciándolo como una oración suya antes de morir. Jesús está aquí, sin la menor duda, en la gloria de su reino, tanto en su figura presente como en la forma en que será revelado en su gloria final. C. H. S.
Charles Spurgeon
4536
El tema es la piedra de tropiezo de los hombres buenos, que los amigos de Job no pudieron pasar; a saber: la prosperidad de los inicuos y las aflicciones de los piadosos en el tiempo presente. Los filósofos paganos se han quedado perplejos ante ella, en tanto que para los creyentes ha sido con mucha frecuencia una tentación. C. H. S.
Charles Spurgeon
3918
Título: «Masquil de Asaf». Un Salmo instructivo por Asaf. La historia de los sufrimientos de la iglesia ha sido siempre edificante; cuando vemos en qué forma los fieles confiaron y forcejearon con su Dios en períodos de extrema dificultad, aprendemos la forma en que hemos de comportarnos nosotros bajo circunstancias similares.
Charles Spurgeon
7395
La destrucción del ejército de Senaquerib es una ilustración notable de este canto sagrado. Un himno a Dios y un cántico para sus santos. Feliz el pueblo que, habiendo hallado un gran poeta en David, tenía un cantor casi igual en Asaf; más feliz aún, porque estos poetas no se inspiraron en la fuente de Castalia, sino que bebieron de la «fuente de toda bendición».
Charles Spurgeon
8012
Aquí canta la fe los triunfos conseguidos. El Salmo presente es un canto de guerra jubiloso, un trofeo para el Rey de reyes, el himno de una nación teocrática a su divino Soberano. No tenemos necesidad de marcar divisiones en un cántico en que la unidad está tan bien preservada.
Charles Spurgeon
14280
«Salmo de Asaf». Asaf era un músico y poeta que cantaba con frecuencia en tono menor; era reflexivo, contemplativo, creyente, pero, pese a todo, había un punto de tristeza en su persona, y esto impartía un sabor especial a sus cánticos.
Charles Spurgeon
16523
Versículo 1. Escucha, pueblo mío, mi enseñanza; inclinad vuestro oído a las palabras de mi boca.
Charles Spurgeon
3655
Un Salmo de lamentación que podría haber sido escrito por Jeremías entre las ruinas de la ciudad amada. Evidentemente trata de los tiempos de la invasión, opresión y derrocamiento nacional.
Charles Spurgeon
14979
Título: «Al músico principal; sobre Lirios». Ésta es la cuarta vez que vemos este título; los demás Salmos son el 45, el 60 y el 69. ¿Por qué se da este título? Es difícil decirlo en cada caso, pero la forma delicadamente poética del Salmo presente justifica muy bien el titulo encantador.
Charles Spurgeon
9632
Aclamad con júbilo al Dios de Jacob. Es de lamentar que las consideraciones sociales impidan a los miembros que canten los himnos a todo pulmón. Por nuestra parte nos deleitamos en las explosiones de alabanza, y preferimos voces no entrenadas en las reglas artísticas que canten de todo corazón con toda la congregación al unísono.
Charles Spurgeon
2493
Título y tema: «Salmo de Asaf». Este poeta del templo actúa aquí como predicador de la corte y la magistratura. Los que hacen algo bien, pueden hacer bien otra cosa; el que escribe buenos versos no tiene por qué no ser capaz de predicar. ¡Qué predicación habría sido la de Milton si hubiera subido al púlpito, y si Virgilio hubiera sido un apóstol! C. H. S.
Charles Spurgeon
4980
Título: «Salmo de Asaf». Ésta es la última ocasión en que encontramos a este elocuente escritor. Asaf, el vidente, se da cuenta de los serios peligros que resultan de las poderosas naciones confederadas, pero su alma sigue fiel a Jehová, en tanto que como poeta predicador alienta a sus paisanos a la oración por medio de su sagrada lírica. C. H. S.
Charles Spurgeon
19345
No es muy importante saber cuándo fue escrito este Salmo, o quién lo escribió; a mí me parece que exhala el perfume davídico; se desprende de él la fragancia de las hierbas aromáticas de la montaña y los lugares solitarios y desérticos en que el rey David tuvo que residir con frecuencia durante sus muchas guerras.
Charles Spurgeon
5254
Tema y ocasión: Es la oración de un patriota en favor de su país que se halla postrado, en la cual pide al Señor las antiguas misericordias y por medio de la fe prevé días más alegres. Creemos que lo escribió David, aunque muchos lo ponen en duda.
Charles Spurgeon
11221
Título: «Oración de David.» Tenemos aquí uno de los cinco Salmos titulados «Tefilás», u oraciones. Este Salmo consiste en alabanza así como en oración, pero cada una de sus partes es dirigida directamente a Dios de tal forma que puede ser llamado apropiadamente «una oración».
Charles Spurgeon
6541
Tema y división: Este cántico es en honor de Sión, o sea, Jerusalén, y trata del favor de Dios a esta ciudad entre las montañas, las profecías que la hicieron ilustre, y el honor de haber nacido en ella.
Charles Spurgeon
5081
Título: «Cántico o Salmo para los hijos de Coré.» Esta triste queja no produce la impresión de un Salmo, ni podemos concebir cómo puede ser llamado con un nombre que denota un canto de alabanza o de triunfo; con todo, quizá fue intencional llamarlo así para mostrar en qué forma la fe «se gloría también en las tribulaciones».
Charles Spurgeon
12838
Hemos llegado al majestuoso Salmo del Pacto, que, según la ordenación judía, es el último del tercer libro de los Salmos. Es la expresión del creyente en presencia de un gran desastre nacional, en súplica a Dios, presentando el gran argumento de los acuerdos del pacto y esperando liberación y ayuda debido a la fidelidad de Jehová. C. H. S.
Charles Spurgeon
13190
Título: «Una oración de Moisés, siervo de Dios.» Se han hecho muchos intentos para probar que Moisés no escribió este Salmo, pero nosotros seguimos inconmovibles en la convicción de que lo escribió.
Charles Spurgeon
8426
Este Salmo no tiene título, y no tenemos manera de averiguar el nombre de su autor o la fecha en que fue compuesto con exactitud. Los expertos judíos consideran que cuando no se menciona el nombre del autor, podemos asignar el Salmo al último autor mencionado; si fuera así, éste sería otro Salmo de Moisés, el hombre de Dios.
Charles Spurgeon
11231
Título: «Salmo. Cántico para el sábado.» Esta composición admirable es a la vez un salmo y un cántico, lleno en igual medida de solemnidad y gozo, y fue escrito para ser cantado en el Día de Reposo. El tema es la alabanza a Dios; la alabanza es la obra sabática, la ocupación gozosa de los corazones en reposo.
Charles Spurgeon
15620
Este breve Salmo carece de título o de nombre del autor, pero el tema es evidente, ya que se enuncia en su primera línea. Es el Salmo de la Soberanía Omnipotente: Jehová, a pesar de la oposición, reina supremo.
Charles Spurgeon
4992
Tema: El escritor ve a los malvados en el poder y le duele su opresión. Su sentido de la soberanía divina, de la cual ha cantado en el Salmo anterior, le lleva a apelar a Dios, el gran Juez de la tierra; lo hace con gran vehemencia e insistencia, evidentemente escociéndole el látigo del opresor.
Charles Spurgeon
11433
Este Salmo no tiene título, y todo lo que sabemos de su paternidad es que Pablo lo cita como «de David» (Hebreos 4:7). Es verdad que esto puede significar meramente que se halla en la colección conocida como los Salmos de David; pero, si esto fuera lo que quiere decir el apóstol, habría sido más natural que hubiera dicho: «dicen los Salmos»; por lo que nos inclinamos a creer que David fue el verdadero autor de este poema. Lo llamaremos «El Salmo de la Provocación». C. H. S.
Charles Spurgeon
11640
Tema: Este Salmo está tomado evidentemente del cántico sagrado que David compuso al tiempo en que «fue puesta el arca en medio del tabernáculo que David había preparado para ella, y ellos ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz delante de Dios»
Charles Spurgeon
10717
Tema: Así como el Salmo anterior cantaba las alabanzas del Señor en conexión con la proclamación del Evangelio entre los gentiles, en éste se prefigura la obra poderosa del Espíritu Santo en la sumisión de los sistemas colosales del error y derribando los dioses idolátricos.
Charles Spurgeon
11266
Título y tema: El presente Salmo es una especie de Himno de Coronación, que proclama oficialmente al Mesías o Monarca vencedor sobre las naciones, con el sonido de las trompetas, los aplausos y el regocijo y celebración de los triunfos. Es un cántico singularmente osado y vivo.
Charles Spurgeon
5845
Éste puede ser llamado el Sanctus, o «El Salmo santo, santo, santo», porque la palabra «santo» es la conclusión y el coro de las tres divisiones principales. Su tema es la santidad del gobierno divino, la santidad del reino medianero. C. H. S.
Charles Spurgeon
8724
Título: «Salmo de alabanza»; o más bien, de acción de gracias. Éste es el único Salmo que lleva esta inscripción precisa. Todo él arde de agradecida adoración, y por esta razón ha sido uno de los predilectos del pueblo de Dios desde que fue escrito. C. H. S.
Charles Spurgeon
18044
Título: «Salmo de David». Éste es precisamente un Salmo que el hombre según el corazón de Dios redactaría cuando estaba a punto de llegar a ser rey de Israel. Es de David por completo, directamente, decididamente; no hay indicio de vacilación; el Señor le ha designado para ser rey, y él lo sabe; por tanto, se propone en todas las cosas comportarse como corresponde a un monarca a quien el mismo Señor ha escogido.
Charles Spurgeon
12466
Tema: Este es el lamento sobre la triste situación de su país de uno que ama a su patria. Se reviste de las aflicciones de su nación como uno que se pone un cilicio y echa ceniza sobre su cabeza, exhibiendo con ello los motivos y causas de su pena.
Charles Spurgeon
4243
Antes de partir pidió de nuevo este Salmo: «Fue al recibirlo que mi alma turbada saboreó primero la misericordia de Dios, que es ahora más dulce para mi que si se me diera posesión de todos los reinos de la tierra.» Andrew A. Bonar
Charles Spurgeon
17210
Este poema contiene todo un cosmos: mar y tierra, nubes y sol, plantas y animales, luz y tinieblas, vida y muerte, y de todo ello se muestra que expresa la presencia del Señor. Son evidentes en él los rastros de los seis días de la creación, y aunque no es mencionada la creación del hombre, que fue la obra que coronó el sexto día, se da por descontado por el hecho de que este hombre es él mismo el cantor. Es una versión poética del Génesis.
Charles Spurgeon
21654
Este Salmo histórico fue, evidentemente, compuesto por el rey David, porque los quince primeros versículos del mismo fueron usados como un himno en el traslado del arca desde la casa de Obed-edom, y leemos en 2 Crónicas 16:7: «Aquel día, David, alabando el primero a Jehová, entregó a Asaf y a sus hermanos este canto.»
Charles Spurgeon
10821
Este Salmo empieza y termina con un «¡Aleluya!» «Alabado sea el Señor». El espacio entre estas dos exclamaciones de alabanza está lleno de tristes detalles del pecado de Israel y la paciencia extraordinaria de Dios; y, verdaderamente, hacemos bien en bendecir al Señor tanto al comienzo como al fin de nuestra meditación cuando el pecado y la gracia son los temas.
Charles Spurgeon
32994
Este es un cántico escogido para los «redimidos de Jehová» (vers. 2). Aunque celebra liberaciones providenciales y, por tanto, puede ser cantado por todo aquel cuya vida ha sido preservada en tiempo de peligro, con todo, y tras esto, engrandece principalmente al Señor por bendiciones espirituales, de las cuales los favores temporales son sólo tipos y sombras.
Charles Spurgeon
11368
Un cántico o Salmo de David. Para ser cantado jubilosamente como un himno nacional o solemnemente como un Salmo sagrado. No basta con dejar este Salmo simplemente refiriendo al lector al Salmo 42:7-11, y luego al Salmo 40:5-12, aunque se verá inmediatamente que estas dos porciones de la Escritura son casi idénticas a los versículos que tenemos delante.
Charles Spurgeon
11013
«Al músico principal»; está destinado, pues, a ser cantado, y cantado en el servicio del Templo. Con todo, no es fácil imaginar a toda la nación cantando estas tremendas imprecaciones.
Charles Spurgeon
4641
«Un Salmo de David». No cabe duda de lo correcto del título, puesto que nuestro Señor, en Mateo 22, dice: «Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor.» Con todo, algunos críticos están tan satisfechos de hallar nuevos autores para los Salmos que se atreven a negarlo frente a la afirmación del mismo Señor Jesús.
Charles Spurgeon
15173
Este Salmo no tiene título, pero es un himno alfabético de alabanza, que tiene como tema las obras del Señor en la creación, providencia y gracia. El dulce cantor insiste en la idea de que Dios debería ser conocido por su pueblo, y que este conocimiento, cuando se convierte en piedad práctica, es la verdadera sabiduría del hombre y la causa cierta de su adoración permanente.
Charles Spurgeon
9747
El Salmo ciento once habla del gran Padre, y esto describe a sus hijos renovados según su imagen. El Salmo no puede verse como una exaltación del hombre, porque comienza con un Aleluya: Alabad al Señor, y su objeto es dar a Dios todo el honor debido a su gracia que es manifestada en los hijos de Dios. C. H. S.
Charles Spurgeon
19463
Éste es un Salmo de pura alabanza, y hay en él poco que requiera exposición; un corazón fervoroso lleno de adoración por el Altísimo comprenderá muy bien este himno sagrado. Su tema es la grandeza y bondad condescendiente del Dios de Israel, según se muestra al levantar al necesitado de su condición caída.
Charles Spurgeon
4516
Este sublime «Cántico del Éxodo» es uno e indivisible. La verdadera poesía alcanza aquí su cumbre; no hay mente humana que haya podido igualar, y mucho menos exceder, la grandeza de este Salmo. En él se habla de Dios como dirigiendo a su pueblo desde Egipto a Canaán y haciendo que toda la tierra sea conmovida a su venida.
Charles Spurgeon
15641
En el Salmo anterior se cuentan las maravillas pasadas que Dios había obrado en honor su yo; en el presente se le ruega que se glorifique El mismo otra vez, porque los paganos estaban presumiendo por la ausencia de milagros, y negaban rotundamente los milagros de las épocas anteriores, e insultaban al pueblo de Dios con la pregunta: «¿Dónde está ahora vuestro Dios?»
Charles Spurgeon
9383
El tema de este Salmo es el amor personal, fomentado por una experiencia personal de la redención, y en él vemos a los redimidos que reciben respuesta a la oración, son preservados en el tiempo de la tribulación, reposan en su Señor, andan conscientes de sus obligaciones, conscientes de que no son suyos, sino comprados por precio, y uniéndose a toda la compañía rescatada para cantar aleluyas a Dios. C. H. S.
Charles Spurgeon
13827
Este Salmo, que es muy pequeño en su letra, es muy grande en su espíritu; porque, desbordando los límites de raza o nacionalidad, llama a toda la humanidad a la alabanza del nombre del Señor. El mismo espíritu divino que se extiende en el Salmo ciento diecinueve, aquí condensa sus expresiones en dos cortos versículos, pero, con todo, está presente y perceptible en él la misma plenitud infinita. Puede ser de interés el notar que éste es, además, el capítulo más corto de las Escrituras y la porción central de toda la Biblia. C. H. S.
Charles Spurgeon
12308
En el libro de Esdras (3:10, 11) leemos que «cuando los albañiles del templo de Jehová echaban los cimientos, pusieron a los sacerdotes vestidos de sus ropas y con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con címbalos, para que alabasen a Jehová, según la ordenanza de David rey de Israel.
Charles Spurgeon
15386
Muchos lectores superficiales se han imaginado que insiste rasgando una sola cuerda y abunda en repeticiones y redundancias piadosas; pero esto es debido a lo somero de la mente del lector; los que han estudiado este himno divino y notado cuidadosamente cada línea del mismo se han asombrado ante la variedad y profundidad de su pensamiento. Cuanto más se estudia, más fresco y vigoroso resulta.
Charles Spurgeon
5265
Tema: Cierto autor supone que este himno fue cantado por un israelita después de dejar su casa para subir a Jerusalén. Cree que el buen hombre había sufrido la calumnia de sus vecinos y estaba contento de librarse de su chismorreo y pasar un período en las ocupaciones mas felices de las fiestas sagradas.
Charles Spurgeon
10495
Título: Es un canto del soldado, así como un himno de viajeros. Hay un ascenso en el mismo Salmo, que se levanta a la mayor elevación de confianza sosegada. C. H. S.
Charles Spurgeon
3678
Título y tema: David lo escribió para que lo cantara el pueblo cuando ascendía a las fiestas santas en Jerusalén. Cuando se hallaban dentro de las tres murallas, todas las cosas alrededor de los peregrinos contribuían a explicar las palabras que cantaban dentro de estas murallas seguras. Una voz dirigía el Salmo con su personal «Yo», pero diez mil hermanos y compañeros se unían al primer músico y entonaban el coro del refrán. C. H. S.
Charles Spurgeon
5177
Titulo: Cántico gradual. Se ha conjeturado que este breve cántico, o mejor, suspiro, puede haberse oído por primera vez en los días de Nehemías, o bien bajo las persecuciones de Antioco.
Charles Spurgeon
5320
El Salmo: En el año 1582, este Salmo fue cantado en una notable ocasión en Edinburgo. Un ministro encarcelado, John Durie, había sido puesto en libertad y fue recibido al entrar en la ciudad por doscientos de sus amigos. El número creció hasta que se halló en medio de una compañía de dos mil, que empezaron a cantar a medida que avanzaban por la Calle Alta: «Que lo diga Israel», etc.
Charles Spurgeon
34976
La fe ha alabado a Jehová por liberaciones pasadas, y aquí se eleva a un gozo confiado en la seguridad presente y futura de los creyentes. Afirma que estarán seguros para siempre los que confían en el Señor. Podemos imaginamos a los peregrinos entonando este cántico cuando deambulaban por los muros de la ciudad.
Charles Spurgeon
19165
Éste es el séptimo paso o peldaño y, por tanto, podemos encontrar alguna perfección especial de gozo en él; no buscaremos en vano. Vernos aquí no sólo que Sión permanece, sino que su gozo vuelve después de la aflicción. El permanecer no es todo, se añade el ser fructífero.
Charles Spurgeon
20794
El título probablemente indica que David escribió esto para su hijo Salomón, en quien tanto se regocijaba, y cuyo nombre, Jedidiah, o «amado del Señor», es introducido en el segundo versículo. El espíritu de su nombre, «Salomón, o pacífico», respira en todo este Salmo encantador.
Charles Spurgeon
9560
Hay aquí un progreso en la edad, porque vamos de los hijos a los nietos: y también un progreso en felicidad, porque los hijos que en el Salmo anterior eran saetas, aquí son renuevos de olivo, y en vez de hablar de «los enemigos en la puerta», cerramos con «Paz sobre Israel!» Así pues, paso a paso, estamos ascendiendo. C. H. S.
Charles Spurgeon
2572
Título: «Cántico gradual». No me es posible ver que este Salmo esté un paso más allá del anterior; y, con todo, es claramente el canto de un individuo anciano y muy probado, que mira hacia atrás a una vida de aflicción en la cual ha sufrido constantemente, incluso desde su juventud. En cuanto la paciencia es una gracia más elevada, o por lo menos más difícil, que el amor conyugal, el ascenso o progreso quizá pueda verse en esta dirección.
Charles Spurgeon
5030
Llamamos a este Salmo De profundis: «desde lo profundo», que son sus primeras palabras. Desde estas profundidades clamo, gimo, velo, espero. En este Salmo oímos acerca de la perla de la rendición (vers. 7 y 8); quizás el dulce cantor no habría hallado esta joya si no hubiera sido lanzado a lo profundo. «Las perlas se hallan muy hondo». C. H. S.
Charles Spurgeon
10944
Título: «Cántico gradual; de David». Está escrito por David y es sobre David; él es el autor y el tema, y muchos incidentes de su vida se pueden emplear para ilustrarlo. Comparando los Salmos a joyas, podríamos decir que es una perla; ¡con qué hermosura adorna el cuello de la paciencia! Es uno de los Salmos más cortos, pero uno de los que se tarda más en aprender. Habla de un niño, pero contiene la experiencia de un hombre en Cristo.
Charles Spurgeon
2721
Título: «Cántico gradual». Un cántico gozoso verdaderamente; que todos los peregrinos a la Nueva Jerusalén lo canten con frecuencia. Los grados o ascensos son muy visibles; el tema asciende paso a paso desde los «desvelos» a la «corona», de «recuerda a David» a «hará retoñar el poder de David».
Charles Spurgeon
7437
Título: «Cántico gradual; de David». No vemos razón para privar a David de la paternidad de este canto. Conocía por experiencia la amargura ocasionada por las divisiones en las familias, y estaba preparado para celebrar en Salmos selectos la bendición de la unidad por la que suspira. C. H. S.
Charles Spurgeon
9128
Título: «Cántico gradual». Hemos alcanzado el último de los Salmos graduales. Los peregrinos regresan a sus casas y están cantando el último Salmo de su Salterio. Parten temprano por la mañana, antes que haya comenzado el día plenamente, porque la jornada será larga para muchos de ellos.
Charles Spurgeon
5024
Este Salmo está compuesto de muchos fragmentos seleccionados, y contiene la continuidad y frescor de un poema original. El Espíritu Santo a veces se repite; no porque le falten pensamientos o palabras, sino porque es conveniente que nosotros oigamos la misma cosa en la misma forma. Con todo, cuando nuestro gran Maestro usa repetición es, en general, con variantes instructivas que merecen nuestra cuidadosa atención. C. H. S.
Charles Spurgeon
8626
No sabemos quién escribió este Salmo, pero sabemos que era cantado en el Templo de Salomón (2º Crónicas 7:3-6), y que los ejércitos de Josafat lo cantaron en su victoria en el desierto de Tecoa. C. H. S.
Charles Spurgeon
9876
Esta oda quejumbrosa es una de las composiciones más encantadoras de todo el libro de los Salmos, por su poder poético. Si no fuera inspirada, ocuparía un lugar muy elevado en poesía, especialmente la primera parte de la misma, que es tierna y patriótica en alto grado.
Charles Spurgeon
12003
Este Salmo está colocado en el lugar apropiado. Fuera quien fuera quien editó y ordenó estos poemas sagrados, tenía buena vista para notar la oposición y el contraste; porque si en el Salmo 137 vemos la necesidad de silencio ante los provocadores y burladores, aquí vemos la excelencia de una confesión valerosa.
Charles Spurgeon
5343
Uno de los himnos sagrados más notable. Canta la omnisciencia y omnipresencia de Dios, infiriendo de ellas el derrocamiento de los poderes de maldad, puesto que El ve y oye los hechos y palabras abominables de los rebeldes y, sin duda, los tratará en conformidad con su justicia.
Charles Spurgeon
4932
Este Salmo está en el lugar apropiado y a continuación del 139, de modo que casi puede leerse tras el anterior sin hallar una brecha entre los dos. El conjunto del Libro de los Salmos quedaría dañado seriamente si se interfiriera con el orden de los mismos, como algunos han propuesto. Es el grito del alma acorralada, la súplica de un creyente perseguido incesantemente y sitiado por enemigos astutos, que ansían su destrucción.
Charles Spurgeon
8615
Título: «Salmo de David». Sí, David está bajo sospecha; tiene miedo de hablar para no inculparse él mismo, inadvertidamente, al tratar de defenderse; David, calumniado y sitiado por sus enemigos; David, censurado incluso por los santos, y tomándolo con paciencia; David, deplorando la condición del bando piadoso por el cual había sido reconocido como jefe; David, esperando en Dios con expectación confiada.
Charles Spurgeon
9357
Título: «Masquil de David». Este «Masquil» está descrito para nuestra instrucción. Nos enseña principalmente por medio del ejemplo la forma de ordenar nuestra oración en tiempos de aflicción. Una instrucción así es una de las partes más necesarias, prácticas y efectivas de nuestra educación espiritual.
Charles Spurgeon
10916
Título: «Salmo de David». Se parece tanto a otros Salmos davídicos que aceptamos el título sin la menor vacilación. La historia de David lo ilustra, y su espíritu respira en él. Por qué ha sido clasificado como uno de los siete Salmos Penitenciales no podemos decirlo; porque es más bien una reivindicación de su propia integridad, y una oración indignada contra sus calumniadores, que una confesión de falta.
Charles Spurgeon
7423
Nos parece muy probable que el Salmista, recordando que había recorrido ya antes parte de este territorio, sintió que su mente se dirigía hacia nuevos pensamientos, y que el Espíritu Santo usó esta disposición de David para sus propios propósitos elevados.
Charles Spurgeon
18111
Título: Ciertamente la alabanza de David es la mejor alabanza, porque es la de un hombre de experiencia, de sinceridad, de calma y de intenso fervor en el corazón.
Charles Spurgeon
8935
División: Nos hallamos ahora en los «Aleluyas». El resto de nuestro camino transcurre por 105 montes deleitosos. Todo es alabanza al final del libro. La clave es aguda; la música son címbalos que retiñen. ¡Oh si tuviéramos el corazón lleno de gratitud gozosa, para poder correr, saltar y glorificar a Dios como hacen estos Salmos! C. H. S.
Charles Spurgeon
8005
Tema: Este es un cántico notable. En él se celebran la grandeza y la bondad condescendiente del Señor. El Dios de Israel es presentado en la peculiaridad de su gloria como cuidando de los afligidos, los insignificantes, los olvidados.
Charles Spurgeon
4991
Este cántico es uno e indivisible. Parece casi imposible exponerlo en detalle, porque un poema vivo no puede ser disecado verso tras verso. Es un cántico sobre la naturaleza y la gracia. Como un relámpago cruza el espacio y su resplandor envuelve cielo y tierra en un ropaje de gloria, así la adoración del Señor en este Salmo ilumina todo el universo y hace que resplandezca con el fulgor de la alabanza.
Charles Spurgeon
11905
Este es un «nuevo cántico», evidentemente a propósito para la nueva creación y los hombres que tienen un nuevo corazón. Es el cántico que puede ser cantado a la venida del Señor, cuando la nueva dispensación derribe a los inicuos y honre a todos los santos.
Charles Spurgeon
12184
Hemos llegado a la última cumbre de esta cordillera de los Salmos. Se eleva a gran altura en el claro azul del cielo, y sus laderas están bañadas por la luz del sol del mundo eterno de la adoración. Es un éxtasis. El poeta profeta está lleno de inspiración y de entusiasmo. No discute, no explica, no enseña, sino que prorrumpe en «¡Alabad a Dios! ¡Alabad a Dios!» C. H. S.
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes!
