¿Qué es Adaptación Cultural?
Es la capacidad de adaptación a otras culturas y costumbres, que pueden incluir desde el idioma, las comidas, los modismos, vestimenta, etc. con un fin o no determinado.
¿Qué dice la Biblia sobre Adaptación Cultural?
La adaptación cultural es un elemento clave, desde el punto de vista de la Biblia, para la evangelización cristiana y las misiones transculturales. Sin embargo al día de hoy no necesitamos trasladarnos a otro país para ejercitar dicha adaptación, ya que las sociedades actuales son muy diversas. Es probable que al principio resulte difícil, pero es imprescindible para predicar el evangelio.
El Apóstol Pablo fue un ejemplo de Adaptación cultural
1 Corintios 9:20-22 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos.
Versículos Bíblicos sobre Adaptación Cultural
Elementos de adoración pagana, Deuteronomio 12.1-4.
Mensaje adaptado a la mentalidad griega, Juan 1.1-14. («Verbo» es traducción del griego «logos», concepto básico de filosofía griega.)
Mensaje del evangelio a través del Antiguo Testamento, Hechos 17.1-3; Filipenses 3.3-11.
Testimonio a intelectuales, Hechos 17.16-34.
Adaptación a otras culturas, circunstancias, 1 Corintios 9.20-22
Más info sobre Adaptación Cultural
Cuando Hudson Taylor, el fundador de la Misión al Interior de la China, recibió confirmación de Dios a su llamamiento como misionero a China. En seguida empezó a prepararse. En cuanto a la disciplina personal, comenzó a entrenarse para el trabajo que le esperaba: intensificó sus ejercicios corporales, usó un colchón más duro para dormir, y trató de comer poco.
Respecto a la obra cristiana, después de asistir a la escuela dominical aprovechaba la tarde visitando y predicando en los sectores más pobres del pueblo. Además, comenzó a estudiar el idioma chino utilizando una versión asiática del Evangelio según San Lucas.
Al llegar a Shanghai, Taylor comenzó a estudiar el dialecto mandarín que se hablaba en casi todo China. Luego de observar la manera en que trabajaban otros misioneros, Hudson tomó algunas decisiones importantes no solo para su labor en esa lejana tierra, sino también para la obra misionera evangélica en general. En primer lugar, decidió vestirse y peinarse al estilo chino con el propósito de identificarse con la gente del país. La segunda decisión fue adoptar las costumbres y hábitos de los chinos en cuanto a su manera de comer, su forma de vivir, etc.
Dejanos Tu Comentario!