• Inicio
    • Biografias
  • La Biblia
  • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicas Evangelicas
    • Predicadores Cristianos
  • Predicas por Temas
  • Bosquejos Biblicos
  • Anecdotas e Ilustraciones
  • Diccionario Biblico
  • Salmos Explicados
  • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Versiculos Biblicos
    • Historias de la Biblia
    • Que dice la Biblia sobre ...
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
  • Devocionales
  • Devocional Diario
  • Mensajes
  • Oraciones Cristianas
  • Consejeria
  • Problemas de la Vida
  • Mujer Cristiana
  • Pareja y Noviazgo
  • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Liderazgo
    • Evangelismo y Misiones
    • Juegos y Dinamicas de Grupos
  • Mujer Cristiana
  • Jovenes Cristianos
    • Temas para Jovenes y Adolescentes
    • Obras y Dramas Cristianos
  • Niños
    • Historias Biblicas
    • Juegos para Niños
    • Grandes Heroes de la Biblia
    • Los Guarda Historias
    • Reflexiones para Niños
  • Imagenes | Videos | Peliculas
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • Youtube Videos
  • Libros Cristianos
    • Libros por Autores
Sigueme Network logo
  • INICIO
    • Portada de Sigueme
    • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicaciones Evangelicas
    • Predicas por Predicador
    • Predicas por Temas
    • Anecdotas e Ilustraciones
    • Ilustraciones Cristianas por temas
    • Bosquejos de Sermones
    • Homiletica para Predicadores
  • Estudios
    • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Salmos Explicados
    • La Biblia
    • Versiculos Biblicos
    • Diccionario Biblico
    • Historias de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Que dice la Biblia sobre . . .
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
    • Reflexiones Cristianas
    • Mensajes Cristianos
    • Devocionales Cristianos
    • Devocional Diario
    • Oraciones Cristianas
  • Consejeria
    • Consejeria
    • Problemas de la Vida
    • Sanidad Interior
    • Pareja y Noviazgo
  • Ministerio
    • Liderazgo Cristiano
    • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Evangelismo
    • Finanzas
  • COMUNIDAD
    • Mujer Cristiana
    • Jovenes Cristianos
    • Niños Cristianos
    • Youtube Videos
  • Libros
    • Reviews de Libros
    • Libros por Autor
    • Biografias
  • MAS
    • Especiales Sigueme
    • Pentecostes
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • Dramas y Obras Cristianas


INICIO
CONSEJERIA CRISTIANA

Aprendiendo a Pedir Perdón

Sixto Porras 1162

El arrepentimiento no es una emoción, pues pocos sienten arrepentirse por lo que hicieron; es una acción madura y pensada. Una persona arrepentida admite que falló y cambia de dirección o corrige su conducta.

Para experimentar un verdadero arrepentimiento, debemos examinar nuestra actitud y reconocer el daño provocado.

Para experimentar un verdadero arrepentimiento, debemos examinar nuestra actitud y reconocer el daño provocado.


APRENDIENDO A PEDIR PERDÓN. Por Sixto Porras

Tenemos que aprender a pedir perdón. Tenemos que aprender la forma en que a la otra persona le agrada que nos disculpemos. Esto es identificación y es necesaria para restaurar al otro.
Cuando nos disculpamos de tal forma que el otro logra interpretarnos de la manera correcta, facilitamos que él nos otorgue el perdón y que la relación recobre su confianza.

No solo tenemos que aprender a pedir perdón para que comprendan que estamos arrepentidos, sino que debemos estar dispuestos a recorrer el camino que facilita sanar la herida. Esto significa generar espacio y dar el tiempo que sea necesario.

EL PROCESO DEL PERDÓN

El sabio de Proverbios nos dice en el capítulo 19, versículo 11: «El buen juicio hace al hombre paciente; su gloria es pasar por alto la ofensa».
Para que surja el perdón y se restaure la relación, las partes involucradas deben prepararse: tanto el ofensor, demostrando una actitud de arrepentimiento, una responsabilidad asumida y una restitución por el daño, como el ofendido, mostrando paciencia, tolerancia y hasta sabiduría.



Lo que inicia el proceso es estar dispuesto a recorrer el camino. Requiere valentía y la capacidad de valorar los sentimientos de la otra persona.

En ocasiones, debemos disculparnos, a pesar de que consideremos que no hemos lastimado, o bien, que lo que hicimos no es tan grave; e igualmente, mostrar misericordia por el otro si somos los agraviados. ¿Cómo lo hacemos?

1. Expresemos arrepentimiento Esta cita es impresionante: «El que afirma que está en la luz, pero odia a su hermano, todavía está en la oscuridad. El que ama a su hermano permanece en la luz, y no hay nada en su vida que lo haga tropezar. Pero el que odia a su hermano está en la oscuridad y en ella vive, y no sabe a dónde va porque la oscuridad no lo deja ver».

—1 JUAN 2:9–11 Arrepentimiento es experimentar un cambio de actitud, un cambio de conducta. Es cambiar nuestro estilo de vida porque tenemos conciencia de que no estuvo bien lo que hicimos o dijimos.

Todo arrepentimiento inicia con un cambio en la forma de pensar, en asumir una nueva perspectiva de la vida. El arrepentimiento se demuestra con obras que evidencian ese cambio, una actitud humilde de reconocimiento que permite volver a darle forma al carácter. El arrepentimiento no es una emoción, pues pocos sienten arrepentirse por lo que hicieron; es una acción madura y pensada.

Una persona arrepentida admite que falló y cambia de dirección o corrige su conducta. Es el arrepentimiento lo que nos conduce a tener una identificación con los sentimientos de la otra persona. Es lo que nos mueve a decir: «Lo siento, lo siento mucho».

Si gritábamos, ya no lo hacemos más. Si castigábamos con el silencio, procuramos hablar y expresar lo que sentimos para producir un acercamiento. Si menospreciábamos los pensamientos de la otra persona, ya no lo hacemos; ahora otorgamos toda nuestra atención.

No significa que seamos perfectos, pero sí damos fruto de arrepentimiento y, por lo tanto, experimentamos un cambio ascendente.

2. Aceptemos la responsabilidad Para experimentar un verdadero arrepentimiento, debemos examinar nuestra actitud y reconocer el daño provocado. Debemos hacer una evaluación honesta de lo ocurrido y asumir la responsabilidad. «Soy responsable por lo que hice». Eliminemos las excusas y asumamos una actitud honesta con nosotros mismos y con el otro.

3. Restituyamos el daño provocado Si hemos lastimado, debemos buscar ser perdonados, pero para esto debemos asumir nuestra responsabilidad y estar dispuestos a restaurar a la otra persona. Es lo que nos mueve a preguntar: «¿Qué puedo hacer para restituirte?».

Y es el arrepentimiento el que definitivamente nos va a guiar a restituir el daño provocado. No solo pedimos perdón, sino que nos sentimos obligados a subsanar el dolor ajeno. Y lo hermoso es que Dios no nos deja solos en esta tarea:

«Éste es el mensaje que hemos oído de él y que les anunciamos: Dios es luz y en él no hay ninguna oscuridad.

Si afirmamos que tenemos comunión con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en práctica la verdad. Pero si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado».


Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes! Canal Sigueme Youtube

Foto de Sixto Porras

Sixto Porras

Sixto Porras es Director Regional para el mundo de habla hispana de Enfoque a la Familia. Sixto Porras ha producido más de 10.000 programas radiales y televisivos, los cuales se difunden en más de 38 países


CONSEJERIA CRISTIANA
CONSEJERIA MATRIMONIAL
CONSEJERIA FAMILIAR
SANIDAD INTERIOR
ORACIONES DIARIAS
PAREJA Y NOVIAZGO

Sigueme Network Logo
"Seguimos a Jesús"
Mapa del Sitio | Politica de Cookies
sigueme.net@gmail.com