Pandero
Muchas naciones antiguas parecen haber poseído diversos instrumentos musicales de percusión de tamaño reducido, fáciles de portar. De estos seguramente derivan los panderos y tambores actuales, de forma redonda; los antiguos eran rectangulares y cuadrados, especialmente entre los egipcios, quienes los usaban para acompañar las lamentaciones en los funerales.
Los asirios quizás los usaran suspendidos del cuello a través de una cuerda, y golpeaban solamente la superficie superior. Probablemente algunos panderos antiguos tenían pequeñas campanillas, platillos de metal o castañuelas insertadas en el marco. No eran desconocidos para los árabes y griegos.
Entre los hebreos, el pandero o tamborín era un pequeño tambor hecho de un aro de madera y probablemente dos pieles. Su antigüedad es evidente por la mención en Génesis 31:27 y en Job 21:12. Por lo general, era ejecutado por mujeres, y marcaba el ritmo usado para el canto y las danzas.
Siempre aparece asociado con manifestaciones de alegría (Isaías 24:8), o los momentos de júbilo por victorias nacionales (Éxodo 15:20; Jueces 11:34; 1 Samuel 18:6); en conmemoraciones o acontecimientos religiosos (2 Samuel 6:5) y en banquetes (Isaías 5:12). No se menciona entre los instrumentos del primero ni del segundo templo, a pesar de aparecer en los Salmos (68:25; 81:2; 149:3; 150:4).
- Mefi-boset -
- Meguido -
- Melón -