Pureza, purificación

Pureza, purificación: Término cuyo significado bíblico original fue el de un acto o estado de limpieza ceremonial. Este se obtenía por → lavamientos o rociamientos acompañados de ceremonias religiosas prescritas por la Ley mosaica. En la enseñanza de los profetas el mero sentido ceremonial se transforma en sentido ético.

El concepto de pureza en el Antiguo Testamento posee en general un sentido figurado y se aplica al pecado, la inmundicia (→ inmundo), la → idolatría, etc. Por ejemplo, «limpiar» la idolatría de Judá (2 Crónicas 34:38), «ofrecer ofrenda por el pecado» (Salmos 51:712), «cubrir, perdonar o expiar» la culpa (Salmos 65:379:9Ezequiel 43:2026), «refinar» (Isaías 1:25), «lavar» o «enjuagar» (Isaías 4:4).

En el Nuevo Testamento la idea central es «limpieza». En la enseñanza de Jesús, y con la venida del Espíritu Santo, el significado de la pureza se eleva a lo moral y espiritual. Pureza llega a ser el estado del corazón en completa devoción a Dios, sin otros intereses, mezcla de motivos ni hipocresías (Mateo 5:8Marcos 7:14–23).

En otro sentido pureza llegó a significar libertad de la contaminación sensual, aunque el Nuevo Testamento hace claro que la conducta sexual correcta no es contaminadora (Hebreos 13:4). El Nuevo Testamento enseña la → santidad del cuerpo como templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19ss) e inculca el deber del dominio propio. Pureza es, espíritu de renuncia y de obediencia que sujeta todo pensamiento y acción a Jesucristo.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)