Sinar. Región que gobernó Nimrod (Génesis 10:10) en la que edificaron la torre de Babel (Génesis 11:2). Su rey, no identificado aún, → Amrafel, se menciona como enemigo de Abraham (Génesis 14:1, 9).
Situada entre Babilonia y Bagdad, la tierra de Sinar debe haber comprendido los territorios conocidos como Sumer y Acad, posteriormente llamados Babilonia.
En Isaías 11:11, Sinar se menciona como uno de los lugares del cual Dios hará regresar un remanente del pueblo de Israel. Según Daniel 1:2, Nabucodonosor había transportado a Sinar los tesoros del templo. En la visión de Zacarías 5:5–11 la mujer «Maldad» es transportada en un efa a la tierra de Sinar.
Sinim Palabra que aparece solo una vez en la Biblia (Isaías 49:12). Es difícil averiguar si el profeta tenía en mente una ciudad o región específica, o si simplemente hace referencia general a tierras lejanas.
Anteriormente se creía que era una referencia a la China. Tsin era el nombre rabínico de China. Para los árabes, «Sin» era China. El geógrafo Tolomeo (140 d.C.) usó la palabra Sinoe o Thinoe para referirse a la China.
Aunque no sea probable que los judíos hayan llegado a la China, es cierto que había comercio con el Lejano Oriente por medio de Arabia y el Golfo de Persia. Otros eruditos han sugerido lugares más cercanos como Sin (Ezequiel 30:15) y → Sevene (Ezequiel 29:10) o el norte de Arabia.
Sevene se refiere a Asuán al este del Nilo y en la parte sur de Egipto. Como se halla en los límites más remotos de Egipto, podría ser la Sinim de Isaías. El manuscrito de Isaías en los → Rollos del Mar Muerto sostiene este punto de vista, y sugiere que Sinim es el plural de Sevene.