Tebas

Tebas. Nombre griego de la ciudad egipcia que en hebreo se llama No, o No-amón (que significa, ciudad de Amón).

Antigua ciudad principal del alto (sur) Egipto que era centro del culto al dios egipcio Amón y capital de Egipto durante la mayor parte de la época de unidad política de aquella nación desde el Imperio Medio (ca. 2050 a.C.) hasta la invasión asiria bajo Asurbanipal (ca. 661 a.C.).

Aun después conservaba algo de su importancia anterior hasta que los romanos la destruyeron (29–30 d.C.) cuando se rebeló debido al exceso de impuestos. En el primer milenio a.C., Tebas fue importante sobre todo en el aspecto religioso.

Estaba ubicada a orillas del Nilo, unos 530 km al sur de El Cairo. En las ruinas de Tebas y sus alrededores, que abarcan una extensión de unos 90 km², se encuentra el mayor conjunto de monumentos arqueológicos de todo Egipto.

Entre ellos sobresalen los grandiosos templos de Luxor y Karnak en la margen oriental, y numerosas tumbas de faraones, como la de Tutankamón, en la ribera occidental. Abundan no solamente templos, sino también palacios destruidos, enormes estatuas, obeliscos y avenidas de esfinges.

Aunque mayormente religiosos en naturaleza, los monumentos contienen también numerosas esculturas e inscripciones en jeroglíficos de mucho valor histórico.

Cuando anunció la destrucción de Nínive, el profeta Nahum mencionó el saqueo de Tebas que realizó Asurbanipal (Nahum 3:8-10). En Jeremías 46:25 y Ezequiel 30:14-16 encontramos profecías en contra de Tebas.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)