Tomás. (en hebreo y arameo, mellizo). Uno de los doce apóstoles. Se le nombra en el segundo grupo de cuatro en todas las listas junto a Mateo en Mateo 10:3 y Lucas 6:15, a Jacobo hijo de Alfeo en Marcos 3:18, y a Felipe en Hechos 1:13.
Tomás es un apodo cuyo equivalente griego, Dídimo, aparece solo en Juan (Juan 11:16; 20:24; 21:2). No se sabe su verdadero nombre (algunas traducciones siríacas lo identifican como «Judas Tomás»), ni quién era su hermano gemelo.
Solo Juan proporciona detalles sobre el carácter de Tomás. Se destaca como leal y valiente, dispuesto a morir con el Señor si este iba a Judea (Juan 11:16). En Juan 14:5 vemos a una persona que pregunta porque quiere aclaraciones, y este rasgo se confirma en el conocido incidente de Juan 20:24–29, en el que, por no haber visto personalmente al Señor resucitado en su primera manifestación a los discípulos, rehúsa creer si no recibe pruebas visuales y de tacto.
Es verdad que el Señor reprendió su incredulidad, pero Juan incluye el incidente para que por boca de Tomás tengamos la declaración de fe más clara y contundente de todos los discípulos después de la resurrección de Jesús: «¡Señor mío y Dios mío!» Fue uno de los siete pescadores que vieron al Resucitado a orillas del lago de Galilea (Juan 21:2).
Su nombre se destaca en la literatura apócrifa de carácter → gnóstico del siglo II, donde figura como gemelo del mismo Señor Jesús (!) y como evangelista en la India.