Ugarit

Ugarit (nombre moderno, Ras Shamra). Importante puerto fenicio de la Edad de Bronce mencionado en varios textos antiguos como los del → El Amarna y → Mari.

Está ubicado en la costa de Siria frente a Chipre. Las excavaciones en Ugarit indican que el lugar estuvo ocupado desde el siglo VI hasta 1200 a.C., cuando los Pueblos del Mar (→ Filisteos) la destruyeron. Desde antes de 2000 a.C. la población era mayormente semita.

La cultura de Ugarit alcanzó su máximo florecimiento entre los siglos XVI y XIII a.C. Mansiones bien construidas y avanzados sistemas de alcantarillado, entre otros hallazgos, indican la riqueza que Ugarit gozaba gracias a su posición como centro de comercio internacional.

El cobre de Chipre pasaba por Ugarit hacia Mesopotamia. Además, Ugarit servía de encrucijada entre la cultura mediterránea y el mundo acádico. En Ugarit había contingentes de hurritas e → Hititas (comerciantes) además de la población semita.

El carácter cosmopolita de la cultura se revela en los escritos encontrados. Las lenguas representadas son el ugarítico, el sumerio, el acadio, el egipcio, el hurrita, el chipriota y el hitita. Las tablillas incluyen léxicos en varios idiomas, cartas (entre ellos correspondencia entre Nikmad, rey de Ugarit y Suppiluliuma, rey hitita), documentos de negocios, tablillas legales, listas de sacrificios, listas de ciudades, inventarios y mitologías.

Los textos ugaríticos (lenguaje semejante al hebreo) de leyendas constituyen uno de los hallazgos arqueológicos más importantes para el estudio bíblico. Estas leyendas aportan gran cantidad de conocimientos sobre las costumbres, la poesía y la religión cananeas. Se escribieron en el siglo XIV a.C., pero existían mucho antes, al menos en forma oral.

Entre las varias epopeyas está la de Baal, dios de la fertilidad. Este no tenía morada, mientras Yam (el dios marino) sí tenía. Hubo rivalidad entre los dos. Kotar-y-hasis, dios de las artes, ayuda a Baal a ganar la victoria y le construye una casa.

Después Mot (dios de la muerte, de la aridez y del mundo inferior) disputa la soberanía con Baal y lo derrota, llevándolo al mundo subterráneo. Anat, hermana de Baal, logra traerlo de nuevo a la vida. De esta manera se refleja aquí el conflicto constante entre la abundancia y la sequía, entre la fertilidad y la esterilidad, entre la vida y la muerte.

El estudio de los textos ugaríticos ha hecho grandes aportes a los estudios bíblicos y las contribuciones seguirán aumentando. Quizás ha influido más en el estudio de los libros poéticos. Muchas frases de la poesía ugarítica son iguales a ciertas frases de los salmos.

Se ve el mismo estilo, el mismo tipo de paralelismo, etc. Se han identificado más de cien pares de palabras usadas paralelamente o en contrastes tanto en la Biblia como en textos ugaríticos. Un resultado de estos estudios es que algunos de los críticos, que daban fechas recientes a los salmos, ahora los fechan casi todos antes del destierro.

Los textos de Ugarit nos ayudan a aclarar dificultades en la gramática hebrea. Ahora se reconoce que el afán de enmendar el texto hebreo se exageró en el último siglo. Otra contribución es el entendimiento de ciertas figuras literarias.

En la poesía bíblica hallamos figuras y referencias que parecen indicar que la gente conocía bien la literatura cananea. Por ejemplo, el leviatán de Is 27.1 y Sal 74.14 es el lotán de Ugarit, enemigo de Baal. Asimismo el Daniel mencionado en Ez 14.14–2028.3 es probablemente el Daniel de Ugarit, que representa un personaje justo, sabio y piadoso.

La literatura de Ugarit ayuda a aclarar ciertas expresiones de la Biblia. Bamot a menudo significa «lugares altos» en la Biblia. Pero en ugarítico designa el lomo de animales. En Dt 33.29 este significado cabría bien: «Y tú hollarás sobre sus lomos [espaldas]».

En el Cercano Oriente antiguo, al vencedor se le representa con el pie sobre la espalda de la víctima. En los textos de Ugarit Baal «cabalga sobre nubes», frase que se aplica a Jehová en Sal 68.5.

La cultura hebrea revela varias influencias de la cultura cananea. En la literatura de Ugarit los nombres de muchos sacrificios son iguales a los de Levítico.

Se ve también la similitud de la arquitectura religiosa, la música del templo y el simbolismo del culto. Sin embargo, las diferencias son aun más notables. Los hebreos ofrecían sacrificios a un Dios, no a muchos. La moral de los escritos bíblicos es mucho más alta.

Además, algunas leyes hebreas se entienden como reacciones contra costumbres cananeas. Una leyenda de Ugarit indica cierto rito de cocer un cabrito en la leche de su madre para procurar lluvia, costumbre prohibida en Éx 23.134.26Lv 23.19.

En la epopeya de Baal, este tiene cópula con una ternera; sin duda esta costumbre explica por qué la Biblia prohíbe expresamente el bestialismo (Lv 18.23, 24).

La comparación de los textos de Ugarit con la Biblia nos indica que:

  1. Los autores bíblicos usaban lenguaje contemporáneo, modismos y aun figuras literarias de la mitología cananea para expresar la revelación de Dios, que era muy distinta al pensamiento y la religión politeísta de los cananeos.
  2. La religión y costumbres de los cananeos siempre atraían a los israelitas (los profetas constantemente señalaban los peligros de esa religión tan ligada con las ideas contemporáneas de la naturaleza).
  3. La gran importancia del énfasis bíblico en la creación, en el Dios único, todopoderoso, justo, santo que ama y se interesa en el hombre.
Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)