Nazareno: Nativo de → Nazaret o perteneciente a esta ciudad. En Mateo, Juan y Hechos, a Jesús se le llama nadzoraios, mientras Marcos prefiere nadzarenos y Lucas vacila entre las dos formas, que son entonces equivalentes. El que le llamaran así se interpreta como un cumplimiento profético (Mateo 2:23), ya que los hombres despreciarían al Mesías (en Isaías 11:1 se le llama «el vástago neser que retoñará de las raíces de Isaí», término hebreo que Mateo relaciona con nazarat que significa nazareno). Los jerosolimitanos menospreciaban a los nazarenos.
No solo el pueblo (Mateo 21:11; Marcos 10:47) y los demonios (Marcos 1:24) reconocieron a Jesús como nazareno, sino también el ángel que anunció su resurrección (Marcos 16:6). Inclusive, después de su resurrección, Jesús mismo se presentó a Saulo como «Jesús de Nazaret» (Hechos 22:28).
Después de la ascensión, a los cristianos también se les conocieron como nazarenos (Hechos 24:5), principalmente en Siria. Algunos creen con Epifanio, padre eclesiástico, que el nombre nazareno se aplicó a una secta bautista precristiana que rechazaba los sacrificios, la Ley y la carne como alimento, pero la existencia de tal secta es hipotética.
Bibliografía:
J. Schmid, San Mateo, Herder, Barcelona, 1967, pp. 78–80.
- Mefi-boset -
- Meguido -
- Melón -