Nazaret

Nazaret (en hebreo quizás signifique, torre de atalaya o retoño; cf. Mateo 2:23 e Isaías 11:1). Pequeña aldea donde Jesús se crió, conocida solo por los sucesos del Nuevo Testamento (Lucas 2:4). Está situada en un bello valle en las estribaciones extremas del sur de la sierra del Líbano, donde estas descienden abruptamente a la llanura de Jezreel, o Esdraelón, a la mitad de la distancia entre el puerto de Haifa (al pie del Carmelo) y al extremo sur del mar de Galilea.

El hallazgo de tumbas encima del emplazamiento actual de Nazaret hace suponer que el pueblo antiguo estaba ubicado más arriba del pueblo moderno, a una altura de ca. 400 m. Hay fuentes en los dos emplazamientos. Las principales rutas que unían los grandes centros de Mesopotamia y Egipto pasaban por la llanura de Esdraelón, y desembocaban por el puerto de Meguido en la costa mediterránea cerca de Cesarea.

Otras rutas hacia Fenicia y Damasco pasaban cerca, pero Nazaret no se hallaba en ninguna de ellas. De allí quizás surgió la idea de que Nazaret era un lugar atrasado, y sus habitantes eran conocidos por su espíritu independiente (cf. Juan 1:46). Se hallaban cerca del gran movimiento comercial de la región, pero no participaban en él.

Debido a la abundancia de rocas calíferas, el pueblo de Nazaret se destaca hasta hoy por la blancura de sus casas. Es posible divisarlo desde los peñascos circundantes y dominar toda la llanura, en un panorama que se extiende desde los montes de Basán hasta el Mediterráneo. El monte tradicionalmente llamado «de la precipitación» no corresponde al de Lucas 4:29, y el único rasgo físico identificable hoy es la llamada Fuente de María.

Nazaret fue el pueblo de María (Lucas 1:26–38, la anunciación) y probablemente de José. Después de la huida a Egipto, este llevó a María y al niño Jesús a Nazaret, lejos de los peligros de Judea (Mateo 2:19–23). De la subsiguiente residencia de casi treinta años en Nazaret (Lucas 2:39, 51ssMateo 2:23) surgió la costumbre de llamar nazareno a Jesús. Desde allí comenzó su vida pública (Mateo 4:13Marcos 1:9), aunque sus coterráneos sintieron desagrado (Marcos 6:1–6//) y hasta hostilidad (Lucas 4:16–30) por su ministerio.

La historia siguiente de Nazaret, su forma actual y la composición de la población, las han definido notablemente las Cruzadas, la ocupación musulmana y el afán de apropiarse «lugares sagrados».

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)