Jornalero

Jornalero: Desde la época bíblica fue un peón u obrero al que se contrataba por jornadas de uno, dos, tres o más días (Job 14:6). Su salario era el «jornal», que se pagaba en monedas de plata o en géneros (Mateo 20:2–13). Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento se alude a la formalidad y respeto en los pagos al jornalero (Levítico 19:13Deuteronomio 24:1415Lucas 10:7Santiago 5:4).
Los profetas proclamaban la certeza del cumplimiento de las sentencias de Dios con la expresión «tiempo de jornalero». El evangelista Juan contrasta al jornalero encargado de cuidar las ovejas con el dueño del rebaño, el pastor (Juan 10:1213). El pasaje tiene profundo significado espiritual: el jornalero tiene interés en su salario en tanto que el interés del pastor está en el rebaño mismo.

El profeta Hageo usa la figura del jornalero con «saco roto» para convencer al pueblo de lo infructuoso que son sus caminos cuando se aleja de Dios (Hageo 1:56). Con frecuencia en la Biblia los términos «criado» y «asalariado» se usan como sinónimos de «jornalero».

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)