Jebús: Nombre de Jerusalén cuando era la ciudad principal de los jebuseos (Josué 18:28; Jueces 19:10, 11; 1 Crónicas 11:4, 5), aunque desde tiempos antiguos la llamaron Usuralim, como muestran las tablas de → EL AMARNA, 1400 a.C. (Salem; Génesis 14:18; → JERUSALÉN). «El jebuseo» (siempre en singular en el hebreo) descendía del tercer hijo de Canaán entre los heteos y los amorreos (Números 13:29; Josué 11:3; 15:8; 18:16).
En el tiempo de la conquista, Adonisedec, rey de Jebús, encabezó una confederación contra Gabaón, pero Josué lo derrotó (Josué 10:1ss). Aunque los de Judá quemaron Jebús, los jebuseos volvieron a convertirla en fortaleza (en la colina oriental) y permaneció como tal hasta el tiempo de David (2 Samuel 5:6–9; 1 Crónicas 11:4–8); este compró la era de Arauna, rey jebuseo (2 Samuel 24:16, 18, 23, 24).
Los habitantes continuaron viviendo en Jebús, aunque la conquistaron. Más tarde se hicieron siervos de Salomón (1 Reyes 9:20, 21). Todavía algunos vivían allí después del cautiverio (Esdras 9:1, 2; Zacarías 9:7; Nehemías 7:57).