Rabí

Rabí: (en hebreo rab o rabbí, que significa maestro). Título honorífico surgido en el siglo I a.C. derivado del verbo Rabab que significa, ser grande. Se aplicaba a jefes o maestros, pero luego llegó a ser el término técnico aplicado a los tanaím palestinenses de la Ley, ca. 20–220 d.C.) y sus sucesores, los amoraím (doctores ca. 220–415 d.C.), cuya interpretación casuística, llamada rabinismo, se ejemplifica abundantemente en el → Talmud y en los escritos midrásicos.

En un nivel más sencillo, los discípulos de Juan el Bautista llamaron rabí a su maestro (Juan 3:26). A Jesús también sus discípulos le aplicaron el título; en ocasiones también lo hicieron sus enemigos. Los Evangelios lo reflejan frecuentemente con las palabras didáskalos y kathergetés, y ambas significan → «maestro». Sin embargo, quizá la mejor traducción sea la de «maestro y señor» (Juan 13:13; cf. el uso en Lucas de epistates [señor] en Lucas 5:58:24-25, etc.). Algunas veces los evangelistas simplemente transcriben el título en su forma hebrea o bien aramea (Mateo 23:7-8, etc.).

Jesús aceptaba ser reconocido como rabí (Juan 13:13), pero desaconsejaba a sus discípulos aceptar el título, «porque uno es vuestro Maestro, el Cristo» (Mateo 23:8). El clérigo judío, actualmente, se denomina «rabino», pero no es solo pastor espiritual sino también «abogado» y «juez».

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)