Simón

Simón. Forma helenizada del nombre hebreo → Simeón (cf. Hechos 15:14 VM, donde Santiago emplea la forma antigua). Es nombre de varios personajes del Nuevo Testamento (y de un descendiente de Judá en 1 Crónicas 4:20):

  1. El principal de los discípulos, hijo de Jonás (Mateo 16:17) o Juan (Juan 1:42), a quien Jesús llamó → Pedro.
  2. Simón el → Zelote, otro discípulo (Lucas 6:15). Marcos (3:18) y Mateo (10:4) lo llaman «el cananista», pero esto no quiere decir que fuera de Caná o Canaán, sino que es el término arameo que significa «celoso» o «entusiasta». Probablemente pertenecía o simpatizaba con el movimiento judío nacionalista apodado «zelotes». No aparece más en el Nuevo Testamento, aunque una tradición posterior lo identifica con Simón, hijo de Cleofas, a quien menciona Hegesipo.
  3. Uno de los hermanos del Señor (Marcos 6:3Mateo 13:55), a quien algunos identifican con el hijo de Cleofas que mencionan Hegesipo y Eusebio (Historia Eclesiástica III.11.32).
  4. Padre de → Judas Iscariote (Juan 6:7113:2, 26), llamado «Simón Iscariote».
  5. Fariseo en cuya casa una pecadora ungió a Jesús (Lucas 7:36–50). El incidente se ubica en Galilea, probablemente en Capernaum. Lucas relata que aunque Simón invita a Jesús, no le ofrece una generosa acogida (vv. 44ss). La protesta de Simón por la acción de la mujer ocasiona una reprensión y enseñanza que el Señor da en forma de parábola.
  6. Simón el (¿ex?) leproso, en cuya casa en Betania María ungió a Jesús (Marcos 14:3–9; cf. Juan 12:1–8). Algunos lo identifican con el No. 5 y consideran estos pasajes como una duplicación, aunque las circunstancias parecen muy distintas.
  7. Simón de Cirene, a quien se obligó a llevar la cruz de Cristo al lugar de la ejecución (Mateo 27:32Marcos 15:21Lucas 23:26). Probablemente fuera un judío de la dispersión que asistía a la Pascua. Marcos 15.21 lo identifica como padre de Alejandro y de Rufo, probablemente el mismo que se menciona en Romanos 16:13.
  8. Simón Curtidor, en cuya casa en Jope Pedro «se quedó muchos días» (Hechos 9:4310:6, 17, 32). Probablemente se trataba de un cristiano de origen gentil, ya que el oficio era poco aceptado entre los judíos.
  9. Simón el → Mago. Probablemente uno de los muchos engañadores que practicaban la → Magia en Samaria, aprovechándose del clima de superstición de la zona (cf. Hechos 13:6–12). Lucas lo presenta como convertido (Hechos 8:9–24) y no hay razón para dudar de la sinceridad de Simón. La tentación de utilizar la nueva fe para su propia gloria y su antiguo oficio quizá lo dominara (8.18s) y esto origina la reprensión de Pedro. Luego Lucas lo presenta como arrepentido (v. 24). Nada más sabemos de él por el Nuevo Testamento, pero la tradición posterior lo presenta como el primer gran heresiarca, fundador del → Gnosticismo. Justino e Ireneo lo consideraron originador de una secta libertina que lo tenía por profeta y divinidad. La literatura seudoepigráfica relata su muerte y desenmascaramiento, pero nada preciso podemos deducir de esta literatura.
  10. Simón Niger (latín, negro). Uno de los cinco profetas-maestros de la iglesia de Antioquía (Hechos 13:1).
Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)