Siquem. Nombre de tres personas y un lugar en el Antiguo Testamento.
- Hijo de Hamor (heveo y príncipe de la ciudad de Siquem), que violó a Dina, la hija de Jacob (Génesis 34:2).
- Descendiente de Manasés y fundador de una de las familias de esta tribu (Números 26:31; Josué 17:2).
- Otro miembro de la tribu de Manasés (1 Crónicas 7:19).
- Ciudad importante, con una larga historia, que se hallaba en el centro de Palestina, en la serranía de Efraín (Josué 20:7) y en la ladera del monte → Gerizim (Jueces 9:7), o sea en el extremo este del valle entre este monte y Ebal, unos 50 km al norte de Jerusalén y 9 km al sudeste de Samaria. Su nombre no se deriva del hijo de Hamor, sino de la configuración de la tierra en donde yace («Siquem» es la transliteración de la voz hebrea shequem, que quiere decir «hombro» o «ladera»).
Siquem se menciona por primera vez en Génesis 12:6 como la primera escala de Abraham al llegar a la tierra prometida. Allí se estableció Jacob en su regreso a esa tierra después de una larga permanencia en → Padán-aram.
Compró terreno a Hamor (Génesis 33:18–20); luego tuvo lugar el triste episodio ocasionado por la violación de su hija (Génesis 34). Aquí apacentaban ovejas los hijos de Jacob cuando José los visitó y estos lo vendieron a los madianitas (Génesis 37:12–14). Años más tarde, en Siquem enterraron los huesos de José (Josué 24:32).
Después de la conquista de Canaán, Siquem se menciona como punto limítrofe entre Efraín y Manasés (Josué 17:7), pero siempre quedó dentro de aquella tribu (1 Crónicas 7:28). La declararon ciudad de refugio (Josué 20:7) y levítica, y la concedieron a los hijos de Coat (21:20, 21).
No obstante, nunca se desarraigaron de Siquem los cultos paganos como el baalismo. En tiempo de los jueces, Siquem era un centro del culto de → Baal-berit (Jueces 9:1–4).
Además, fue escenario del vergonzoso pleito entre Abimelec, hijo de la concubina de Gedeón (la cual era de Siquem, Jueces 8:31), y Jotam, su hermano por parte de padre (Jueces 9). Siquem fue la primera capital del reino cismático del norte (1 Reyes 12:1, 16, 17, 25). Pero pronto trasladaron la sede a otro sitio. Luego declinó su importancia en la historia sagrada.
Según Josefo (Antigüedades XI. viii,6), después del cautiverio Siquem llegó a ser el centro de la raza mestiza de los → Samaritanos. Juan Hircano la conquistó para los judíos durante el reinado de los macabeos y destruyó el templo samaritano ca. 109 a.C. (XIII.ix,1).
Durante la era del dominio romano, Siquem fue reconstruida y nombrada Flavia Neápolis en honor del emperador Flavius Vespacianus. El nombre actual de la ciudad, Nablus, es una corrupción de «Flavius». Todavía hoy en esta ciudad se halla un pequeño remanente de samaritanos y su sinagoga.
Es probable que el → Sicar de Juan 4:5 deba identificarse con el Siquem del Antiguo Testamento. El contexto permite la identificación.
- Pesebre -
- Pestilencia -
- Petaías -