Sitim. Forma abreviada de → Abel-sitim, último campamento de Israel antes de cruzar el Jordán. Era la pradera que estaba al pie del monte Peor, a unos 11 km del Jordán.
Es el mismo lugar donde los varones israelitas pecaron con las moabitas y las madianitas a instancia de Balaam (Números 25; Miqueas 6:5), por lo que es el lugar donde murieron 24.000 de ellos. Fue símbolo de la infructuosidad que solo Jehová puede sanar (Joel 3:18).
En este llano hay dos colinas, ambas propuestas como la altura desde donde Moisés habló por última vez a Israel. La primera, redonda y más pequeña, queda a 2.5 km del extremo norte del llano y hoy se llama Tel el-Kefrein.
La segunda es una colina grande que señala el extremo nordeste de la pradera. Se cree que Moisés usó la altura más pequeña como plataforma porque ocupaba un lugar más accesible y céntrico.
En Sitim, Josué fue escogido líder de Israel en lugar de Moisés (Deuteronomio 31:7-8). Desde Sitim, Josué envió a los dos espías que reconocieron Jericó y regresaron (Josué 2).
Luego, los invasores hebreos partieron de Sitim para cruzar el Jordán; era la primera marcha que hacían sin Moisés y sin la columna de nube; en su lugar iba la Ley escrita de Moisés, en el arca (Deuteronomio 31:15-16, 26).
- Pesebre -
- Pestilencia -
- Petaías -