Velo del Templo

Velo del Templo. El tabernáculo tenía dos velos o cortinas: uno grueso y hermoso entre el Lugar Santo y el Santísimo (Éx 40.33) y otro a la entrada del atrio (Éx 40.33).

Aunque con frecuencia se usa la misma palabra para designar a ambos (en hebreo, masak; en griego, katapétasma), solo el primero tiene valor litúrgico porque demarcaba el lugar más sagrado del → SANTUARIO y se rociaba con sangre en algunas ceremonias. El templo de Salomón y los dos templos posteriores retuvieron estos velos.

Los Evangelios cuentan que, a la muerte de Jesús, el velo del templo se rasgó (Mc 15.38//). Unos suponen que se trata del velo interior (cf. Heb 6.199.310.20 donde su ruptura es símbolo del acceso del cristiano directamente a Dios mediante el sacrificio de Cristo). Otros aducen que se refiere al velo exterior, ya que el interior no era visible al pueblo.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)