Vigilia. Palabra que designa una medida hebrea y también al guarda.
- Medida hebrea de tiempo para dividir la noche. En el Antiguo Testamento se dividía en tres vigilias de cuatro horas: la primera se contaba desde la puesta de sol, la segunda se llamaba vigilia de medianoche y la tercera hasta la salida del sol (Jue 7.19; Éx 14.24; 1 S 11.11). En el Nuevo Testamento usaban la división romana de cuatro vigilias de tres horas, las que se enumeran en Mc 13.35 (cf. Mt 14.25; Hch 12.4).
- En sentido figurado, traducido «guarda» en la RV (Sal 141.3) y «vigilia» en la RV-1909.