Haciendo un diagnóstico de la juventud y su inexperiencia, les comentaré algunas razones que los líderes tienen para no considerar a los jóvenes en sus programas, y eso incluye a padres, jefes de trabajo, maestros y cualquier persona que tenga un liderazgo sobre nosotros:
1. Falta de vida: Hay cosas que son necesarias para tomar mejores decisiones, una de ellas es la edad. Con el solo hecho de vivir, se obtienen conocimientos que no pueden ser remplazados por nada… como tener barba y rasurarla, hay que esperar a tener una, para decir: ¡Houch! me arde la cara con la loción después de afeitarme…
2. Rebeldía: El joven es rebelde por naturaleza, ya que la rebeldía es la frustración por el desconocimiento de las cosas. Entre más desconoce, más rebelde. Es clásico escuchar: “Si hubiera sabido que… entonces hubiera reaccionado… para no haber tenido que… y entonces hoy podría… y no hubiera cometido tantos errores.”
3. Desconfianza: Probar que podemos no es fácil, principalmente cuando no intentamos nada para probar nuestro valor como realizadores de cosas. El joven por lo regular tiene muchos principios, pero casi nunca finales; pocos concluyen sus proyectos… sinceramente: ¿Quién podría confiar en alguien que no termina lo que empieza?
4. Indisciplina: El joven odia los métodos y prefiere la libertad de la improvisación. Es común ver a los jóvenes (más astutos) tomar la carretera libre, en vez de la autopista de cuota. La disciplina, es esencial en la formación, es la gran diferencia entre lo que nos gusta y lo que nos conviene. Conocer lo que nos conviene, es de superdotados. Dime que haces hoy, y que haces para conservarlo y te diré donde estarás en 50 años.
5. Falta de Capacidad: La preparación para los puestos es fundamental; no solo es saber, sino saber porque saber, y tener la astucia para poner por obra esos conocimientos. A ese pequeño hilo que divide el: “lo se” y el “así se hace y está funcionando bien”, se le llama capacidad.
6. Idealismo sin realidad: El joven es soñador por excelencia. El ideal de un joven es un mundo perfecto, en blanco y negro, de malos y buenos, de ángeles y demonios, de mamá y papá, donde siempre alcanza el dinero para todo y es fácil tocar el sol con un dedo.
La mejor definición de experiencia que jamás halla encontrado, es esta: “Las cosas que se han vivido y reflexionado correctamente, para tomar las decisiones más asertivas”
El problema viene cuando la vida obliga a tomar decisiones entre grises, gente buena que hace cosas malas, ángeles que se caen y que papá se fue de la casa y no sé porque.
La falta de realidad, es resultado de la inexperiencia, colocar a un joven inexperto en una paleta de tantos colores, confunde y abruma… algunos quieren ir al sol, y a pesar de que todos les han dicho que se quemarán, preparan su viaje para irse en la noche… ¡muy astutos… eh!
7. Identidad desconocida: No es el nombre de una nueva película, es la realidad del joven en formación; algunos todavía no saben si son hombres o mujeres, si quieren ser doctores o soldados… por lo pronto, se visten como “Daddy Yankee”, quieren tener el éxito y atractivo de “Luís Miguel”, ser ricos como “Bill Gates” y ministrar como “Dante Gebel”… no se que hagan en su país con este tipo de jóvenes, pero en el mío, los meten al seminario para pastores.
8. Falta de compromiso: Compromiso viene de comprar, los jóvenes son buenos para comprar, por eso los líderes deberán ser buenos vendedores. Si un joven no compra lo que le propongo, difícilmente cumplirá con las asignaciones. A veces hay que bajar 20 cajas de zapatos para que solo se lleven un par. Es una utopía que un joven quiera algo a la primera. Si usted entiende esto, es un buen líder de jóvenes; sino, es algo así como mamá sirviendo espinacas con pollito en la comida.
9. Sentimientos puros: El carácter es lo que define a las personas, es una mezcla de voluntad, conocimientos y sentimientos; en los jóvenes está marcado por los sentimientos, que normalmente son dictados por su corazón y vísceras. “Solo cantaré en el coro si hay muchachos guapos como músicos”… “no importa tanto la alabanza, sino que sepan que canto bien y que además soy galán…” Identificar los motivos a tiempo, ahorra muchos dolores de cabeza y niños no deseados.
10. Falta de esfuerzo: Café instantáneo es como se define a nuestra sociedad actual, resultados rápidos y sin mucho esfuerzo. El valor del esfuerzo, es ausente en los jóvenes, porque no hay el factor “interés”. Déle intereses y entonces tendrá motivos, purifique sus motivos y entonces obtendrá esfuerzos.
11. Mentiras y fantasías: El 90% de los jóvenes miente por sistema, esto es, una forma de pedir tregua ante todo el bombardeo de ojos y dedos que quisieran que los jóvenes fueran adultos y maduros en un chasquido de dedos. Los jóvenes mienten porque no se cree en ellos, se devalúa tanto su palabra, que no importa si lo que dicen es verdad; ya los consideramos mentirosos si lo que nos dicen no nos gusta o está fuera de los estándares… ¿si el amor todo lo cree, deberemos creer lo que los jóvenes nos digan? Como pastor de jóvenes he escuchado toda clase de fantasías y mentiras, todas las he creído, aun sabiendo que eran mentiras; al tiempo los mismos mentirosos vinieron a pedir disculpas y a dar una explicación verdadera de sus dichos… uno de ellos, una vez me dijo: “Yo le miento a todos, porque no les importo ni me importan, que crean lo que quieran; pero a usted no puedo mentirle… a usted si le importa y usted si me cree… ¿Por qué debería engañarlo?”
A este análisis de calamidades de la inexperiencia de los jóvenes, le podríamos añadir otras cien calamidades, pero no se trata de exhibir a los jóvenes, sino de ofrecer soluciones. Porque los jóvenes tienen una gran cantidad de virtudes y valores que hacen factible una seria inversión en darles experiencia.
El joven es: Tenaz, atrevido, audaz, limpio, fuerte, amoroso, dulce, inteligente, astuto, pasional, entregado, fiel, leal, curioso, soñador, idealista, visionario, propositivo, desinhibido, extravagante, provocador, genuino, temperamental y desafiante. Es una edad de extremos y grandes contrastes. Esto no quiere decir que el joven es ignorante o incapaz; un líder que subestima a los jóvenes, condena al fracaso al 40% de la población de Latinoamérica.
La mejor definición de experiencia que jamás halla encontrado, es esta: “Las cosas que se han vivido y reflexionado correctamente, para tomar las decisiones más asertivas”. Una persona con experiencia, es un punto de luz en medio de la obscuridad, se nota en todas las cosas que hace, dice y decide. Los hombres lo llamamos “experiencia”, La Biblia lo llama “sabiduría”.
No conozco todavía el “A,B,C” de la vida, pero he recibido una vida dura, solitaria, llena de responsabilidades y lucha contra corriente desde muy pequeño… afortunadamente, nadie me ha regalado nada; pero he de reconocer a los cientos de personas que han invertido en mi algo más que un “biblicazo” (bibliazo).
(continua a parte 3)
Perteneció al departamento creativo de The Coca-Cola Company en E.U. y ha sido Director de Mercadotecnia de Solomon Entertainment en México. Actualmente dirige Mercadotecnia Y. y Centenniel Living, ambas empresas relacionadas con el manejo de medios de comunicación y comercialización de productos naturales.