Jubileo, año del Jubileo (Toque de trompeta). Celebración judía que debía efectuarse cada cincuenta años según la legislación sacerdotal (Levítico 25:8ss). Se habría de anunciar el día diez del mes séptimo (Tisri, septiembre/octubre), que era el «día de las expiaciones» (antiguo año nuevo), por medio de un toque de trompeta o de cuerno.
De aquí probablemente se derivó el nombre de este año, consagrado como fecha de celebración solemne (yobel, que significa carnero o cuerno de carnero).
El año del Jubileo se caracterizaba por lo siguiente:
-
Prohibición de sembrar y cosechar. Solo se comería lo que la tierra produjera espontáneamente (Levítico 25:11, 12).
-
Devolución de las tierras a sus primeros propietarios o a sus herederos (Levítico 25:13-17, 23-24; 27:16-24). Los bienes raíces se consideraban inalienables, y tan solo su usufructo podía cederse durante algún tiempo: el valor de una tierra estaba determinado por el número de años que mediaran entre la venta y el Año del Jubileo, porque al llegar este último, el propietario recobraba sus bienes, sin indemnización.
-
Liberación de todos los esclavos israelitas (Levítico 25:39-55), los cuales regresaban «a su familia, y a la posesión de sus padres», con sus mujeres e hijos.
En parte Dios estableció el año del Jubileo para evitar que los israelitas oprimieran a sus hermanos (Levítico 25:17). Un efecto de esto sería prevenir la formación de un sistema de clases sociales permanentes. En Año del Jubileo daba a cualquier israelita la oportunidad de reconstruir su vida económica y socialmente.
Fuera de Jeremías 34:8-22 y Nehemías 5:1-13, la Biblia no ofrece ninguna confirmación de la puesta en práctica del año del Jubileo. Según la tradición rabínica, no se observó después del destierro. Tampoco parece haberse observado estrictamente antes del destierro, pues de lo contrario no se explicarían las quejas de los profetas contra los acaparadores.
Bibliografía:
F. Belo, Lectura materialista del Evangelio de Marcos. F.R. Kinsler, The Biblical Jubilee and the Struggle for Life. J.H. Yoder, La política de Jesús. N.K. Gottwald, Las tribus de Jahvé, R.B. Sloan, The Favorable Year of the Lord: A Study of Jubilary Theology in the Gospel of Luke, Schola, Austin, 1977. S.H. Ringe, Jesús, liberación y el jubileo bíblico, SBL y DEI, San José, 1995.