Rahab: Nombre de una mujer y de Egipto en forma simbólica.
- Rakahab (en hebreo, amplia, ancha). Mujer que vivía en Jericó cuando Israel preparaba la conquista de Canaán. Desde Sitim, donde acamparon antes de entrar en Canaán, Josué envió dos espías a Jericó para explorar el territorio enemigo. Rahab había oído de las victorias israelitas y por tanto resolvió ampararlos. Cuando el rey de Jericó se enteró de la presencia de los espías, mandó a capturarlos, pero Rahab los escondió bajo manojos de lino en su terraza. Después, les facilitó la huida.
En la conquista de Jericó, Rahab y sus familiares fueron sacados de la ciudad antes de su destrucción (Josué 2:1-21; 6:17-23). En el Nuevo Testamento se alaba a Rahab por su fe (Hebreos 11:31) y por sus obras (Santiago 2:25). Mateo 1:5 la llama esposa de Salmón y madre de Booz, esposo de Rut, en la genealogía de Jesucristo.
Algunos exégetas han procurado librar a Rahab del estigma de ser prostituta. Han alegado que la palabra hebrea (zonah), traducida «ramera» (Josué 2:1), viene del verbo zun (que significa alimentar), y no de zanah (que quiere decir fornicar), y por tanto podría traducirse «hospedadora» o «mesonera». Pero esta traducción es muy improbable, ya que en ningún otro caso se traduce zonah de esta manera, sino siempre «ramera» (por ejemplo, Génesis 38:15; Levítico 21:14; Jueces 16:1). Sin embargo, Rahab seguramente cambió de manera de vivir.
Aparentemente, Rahab ya tenía conocimiento del Jehová de Israel (Josué 2:9-11) y puede que su conversión se debiera al testimonio de los espías que posaron allí (Josué 2:1b).
- Rajab (en hebreo, orgullo, insolencia). Nombre poético o simbólico de un dragón o monstruo que se aplica a Egipto (Salmos 74:13; 87:4; 89:10; Isaías 51:9, 10; Ezequiel 29:3; 32:2).
- Pesebre -
- Pestilencia -
- Petaías -