Trompeta

Trompeta. Las frecuentes menciones a este instrumento musical en el Antiguo Testamento constituyen una traducción de dos palabras hebreas: shofar y hatsotserá.

La Septuaginta las traduce uniformemente sálpinx, término griego que se utiliza también en el Nuevo Testamento. El shofar, cuerno con un extremo curvado, era como una enseña patria para los judíos y era tocada en los acontecimientos religiosos y militares para reunir al pueblo (→ Bocina).

La hatsotserá aparece nombrada por primera vez en Números 10; Dios ordenó a Moisés que hiciera dos trompetas de plata labrada a martillo para convocar al pueblo a la puerta del tabernáculo, levantar el campamento, anunciar la proximidad de la batalla, y usarse en fiestas y ceremonias religiosas.

De acuerdo con las instrucciones divinas, debían ser empleadas únicamente por los sacerdotes. Según el historiador Josefo, era un tubo recto de longitud algo menor que un codo, ensanchado brevemente en el extremo que se aplicaba a la boca, que se expandía hasta terminar en el otro extremo de campana o embudo.

En el relato bíblico la trompeta ocupa un lugar destacado en momentos significativos de la historia de Israel. En la guerra contra Madián, Finees fue a la batalla con las trompetas en la mano (Nehemías 31:6).

Cuando Salomón dedicó el templo, 120 sacerdotes tocaron la trompeta acompañados por otros instrumentos musicales (2 Crónicas 5:12).

En la coronación de Joás, resonaron en medio del regocijo del pueblo (2 Reyes 11:14). Y así también cuando Ezequías restableció el culto del templo (2 Crónicas 29:26ss), en la colocación de los cimientos del segundo templo (Esdras 3:10) y en la dedicación del muro reconstruido de Jerusalén (Nehemías 12:35, 41).

En el Nuevo Testamento la trompeta aparece citada en relación con la Segunda Venida de Cristo (Mateo 24:311 Corintios 15:521 Tesalonicenses 4:16), con el timbre de su voz (Apocalipsis 1:104:1), y con la serie de siete acontecimientos escatológicos (Apocalipsis 8:2–11:19).

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)