Siete

Siete. Número de alto sentido simbólico. El siete había adquirido significación sagrada en Babilonia en la más remota antigüedad.

Descuella en la Biblia por ser la suma de 3 y 4, y simboliza «lo completo» por excelencia en las esferas divinas, humanas y aun satánicas.

Se observa el carácter sagrado del siete en el ritual por el número de altares que tuvo que levantar Balac (Números 23:1, 14, etc.) y en la religión israelita por ser muy repetido en el número de víctimas, el número de veces que la sangre había de ser esparcida, etc., señalando la «expiación perfecta» en el día grande del calendario religioso (Levítico 16:19; cf.  4:1614:7Números 28:11, etc.). Naamán tuvo que zambullirse siete veces para ser limpio (2 Reyes 5:10).

Tambi{en representa períodos significativos de «tiempo completo», como la semana, que termina con el sábado, y el año sabático (Éxodo 20:10Levítico 25:2–6). El jubileo caía después de cumplirse siete «semanas» de años (Levítico 25:8) y el Día de Expiación se celebraba en el mes séptimo (Levítico 16:29).

Los períodos de abundancia y de hambre en Egipto fueron de siete años (Génesis 41:26–31). En otros contextos de vida familiar, de oración, etc., sobresale el concepto de «lo completo» (Rut 4:15Josué 6:41 Reyes 18:43Salmos 119:164).

Sobre todo, en el simbolismo del Apocalipsis se emplea el siete para representar grupos homogéneos o sucesiones completas de acontecimientos (Apocalipsis 1:4, 13, 164:55:112:313:1), y se usó mucho en la apocalíptica extracanónica.

La influencia del siete se ve también en construcciones literarias, como las siete abominaciones de Proverbios 26:25; las siete parábolas de Mateo 13, los siete «ayes» sobre los fariseos de Mateo 23, y en varias agrupaciones de temas en las epístolas (→ Números).

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)