• Inicio
    • Biografias
  • La Biblia
  • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicas Evangelicas
    • Predicadores Cristianos
  • Predicas por Temas
  • Bosquejos Biblicos
  • Bosquejos de Predicas para Mujeres
  • Anecdotas e Ilustraciones
  • Diccionario Biblico
  • Salmos Explicados
  • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Versiculos Biblicos
    • Historias de la Biblia
    • Que dice la Biblia sobre ...
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
  • Devocionales
  • Devocional Diario
  • Devocionales agrupados por Temas
  • Mensajes
  • Oraciones Cristianas
  • Orando con los Salmos
  • Consejeria
  • Problemas de la Vida
  • Mujer Cristiana
  • Pareja y Noviazgo
  • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Liderazgo
    • Evangelismo y Misiones
    • Juegos y Dinamicas de Grupos
  • Mujer Cristiana
  • Jovenes Cristianos
    • Temas para Jovenes y Adolescentes
    • Obras y Dramas Cristianos
  • Niños
    • Historias Biblicas
    • Juegos para Niños
    • Grandes Heroes de la Biblia
    • Los Guarda Historias
    • Reflexiones para Niños
  • Imagenes | Videos | Peliculas
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • The Chosen | Temporada 1 | Latino
    • Youtube Videos
  • Libros Cristianos
    • Libros por Autores
Sigueme Network logo
  • INICIO
    • Portada de Sigueme
    • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicaciones Evangelicas
    • Predicas por Predicador
    • Predicas por Temas
    • Anecdotas e Ilustraciones
    • Ilustraciones Cristianas por temas
    • Bosquejos de Sermones
    • Bosquejos de Predicas para Mujeres
    • Homiletica para Predicadores
  • Estudios
    • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Salmos Explicados
    • La Biblia
    • Versiculos Biblicos
    • Diccionario Biblico
    • Historias de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Que dice la Biblia sobre . . .
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
    • Reflexiones Cristianas
    • Mensajes Cristianos
  • Devocionales
    • Devocionales Cristianos
    • Devocional Diario
    • Devocionales por Temas
  • Oración
    • Oraciones Cristianas
    • Orando con los Salmos
  • Ministerio
    • Liderazgo Cristiano
    • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Evangelismo
    • Finanzas
    • Consejeria
    • Problemas de la Vida
    • Sanidad Interior
    • Pareja y Noviazgo
  • COMUNIDAD
    • Mujer Cristiana
    • Jovenes Cristianos
    • Niños Cristianos
    • Youtube Videos
  • Libros
    • Reviews de Libros
    • Libros por Autor
    • Biografias
  • MAS
    • Especiales Sigueme
    • Pentecostes
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • The Chosen | Temporada 1 | Latino
    • Dramas y Obras Cristianas


INICIO
DICCIONARIO BIBLICO

Significado de CRÓNICAS, ¿Que es Según la Biblia?

CRÓNICAS según la Biblia: (a) Introducción.
Es evidente que son de un solo autor; ambos libros presentan una evidente unidad de plan y de propósito, unidad que quedaría quebrantada si estos libros fueran separados.



Son dos libros históricos del AT.

(a) Introducción.
Es evidente que son de un solo autor; ambos libros presentan una evidente unidad de plan y de propósito, unidad que quedaría quebrantada si estos libros fueran separados.

En el antiguo canon hebreo estos dos libros formaban una sola obra. En la LXX quedó dividida en dos, división que finalmente quedó admitida en las ediciones impresas del canon hebreo.

El nombre hebreo de estos libros es «Actas de los días», esto es, Anales. En la LXX se titulan Paralelipómenos, que significa «Las Omisiones». Este título, mal elegido, indica erróneamente que esta obra sería meramente un suplemento a los libros de Samuel y de Reyes, en tanto que en realidad tiene un propósito particular.

El nombre de Crónicas proviene del título Cronicón que Jerónimo dio a estos escritos. Las consideró como una crónica de toda la historia sagrada.

Las Crónicas se dividen de una manera natural en 2 secciones:

(A) Las genealogías, sobre todo las de Judá, Benjamín y Leví, desde la creación hasta el regreso de los exiliados en Babilonia (1 Cr. 1-8), con una lista de los que moraban en Jerusalén probablemente antes del exilio (1 Cr. 9:1-34).

La genealogía de Saúl y de Jonatán, y el relato de su muerte (1 Cr. 9:35-10:14) forman la transición entre ambas secciones.

(B) La historia de los israelitas, y más especialmente la de Judá, desde la consagración de David hasta el retorno de los exiliados en Babilonia (2 Cr. 11-36).

El brusco final de Crónicas, la analogía de sus últimos versículos con los de Esdras 1, han hecho pensar que Crónicas y el libro de Esdras habían sido originalmente una sola obra ininterrumpida. Pero se pueden dar hipótesis acerca de estos versículos:

(A) Se trata, tanto en Crónicas como en Esdras, de citas de un solo y mismo documento oficial.

(B) O bien, como es más probable, uno de los libros recogió los versículos del otro.

Estos escritos, como un plan diferente, no constituyeron jamás una sola obra. La tradición más antigua jamás los ha considerado como un solo libro aunque hubieran podido ser escritos por un mismo autor.

(b) Fecha.
El primer dato que tenemos acerca de la fecha de las Crónicas se halla en las genealogías.

La descendencia de David queda indicada hasta una fecha más reciente que cualquier otra genealogía. Al mencionarse los nietos de Zorobabel (1 Cr. 3:19-21), esta obra no puede haber sido mencionada mucho tiempo antes de la época de Esdras.

Se afirma con frecuencia que en la genealogía se hallan registrados los descendientes de Zorobabel hasta la 6ª generación (1 Cr. 3:21-24), pero no existe la menor prueba de que las familias enumeradas en la 2ª parte del versículo sean descendientes de Hananías, el hijo de Zorobabel.

Su extracción, y la de Secanías, cuya descendencia es citada de manera detallada (21-24), no queda indicada.

La no conexión de ciertas familias aparecía comúnmente en estas genealogías; en caso de que el texto no sea defectuoso, este hecho significa que la familia así colocada libremente en el catálogo pertenecía al clan o a la tribu con la que se halla registrada, aunque su filiación no quede determinada.

Las 4 familias citadas en el v. 21 eran de la línea de David, colaterales con la descendencia real a través de Hananías, hijo de Zorobabel.

Los otros datos indican asimismo la época de Esdras. La suma ofrecida para el templo se da en moneda persa y no griega; 1 Cr. 29:7 habla de dáricos, lo que revela que el imperio griego no había todavía suplantado al persa cuando las Crónicas fueron redactadas.

El término «Birah», palacio o castillo, para designar al templo, indica una época no posterior a la de Nehemías, ya que después de él «Birah» no significaba el templo, sino una fortificación erigida por Nehemías (Neh. 2:8; 7:2); para distinguir este edificio del templo y de los demás edificios, recibió la designación de ciudadela o fortaleza.

(c) Autor.
La tradición atribuye las Crónicas a Esdras. W. F. Albright sustenta esta postura, y piensa que esta obra fue escrita por él entre el año 400 y 350 a.C.

Los críticos modernos proponen por lo general una fecha más tardía, pero los argumentos presentados contra la fecha tradicional no son concluyentes.

El vocabulario del cronista es semejante al de Esdras y de Nehemías, y data de la misma época. La interpretación del texto actual de la genealogía de 1 Cr. 3:17-24 no permite fijar una fecha con certidumbre.

(d) Crítica.
Los críticos han puesto también en duda la exactitud histórica de estos libros. W. F. Albright escribe, sin embargo: «Las Crónicas contienen un número de documentos originales con respecto a la historia de Judá, que no se hallan en los Reyes... y el valor histórico de estos anales originales queda demostrado por los descubrimientos arqueológicos (Basor 100,1945, p. 18).

Por el cuidado que tiene en citar sus numerosas fuentes, el autor muestra precisamente que es un historiador digno de confianza. Es cierto que las Crónicas destacan en particular en la historia el hecho de que la observancia de la ley y del culto de Moisés asegura la bendición de Israel.

Pero, como lo ha señalado acertadamente W. A. L. Elmslie, esta aportación «es de gran valor. porque clarifica el punto de vista de los sacerdotes y de los levitas de después del exilio con respecto al pasado».

(e) Orden.
Las Crónicas forman parte de los hagiógrafos (escritos santos) que constituyen la última sección del canon hebreo. Los masoretas, seguidos generalmente por los mss. españoles, han situado las Crónicas a la cabeza de los hagiógrafos e inmediatamente delante de los Salmos.

En las ediciones impresas de la Biblia hebrea, y en los mss., alemanes y franceses, las Crónicas siguen a Esdras y Nehemías y son el último libro de su sección.

Es probable que estuvieran en este orden en tiempos de Cristo, ya que Zacarías, que sufrió una muerte violenta, es citado como el último de los profetas (Mt. 23:35; Lc. 11:51; cp. 2 Cr. 24:20-22).




🔆 Versiculos Biblicos por Temas
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
LA BIBLIA
DICCIONARIO BIBLICO
VERSICULOS DE LA BIBLIA
LIBROS DE LA BIBLIA
ESTUDIOS BIBLICOS
LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO
HOMBRES DE LA BIBLIA
MUJERES DE LA BIBLIA
HISTORIAS BIBLICAS PARA NIÑOS

Portada del libro Lecturas Matutinas

LIBROS CRISTIANOS

Lecturas Matutinas

Charles Spurgeon
Las lecturas matutinas y devocionales de Charles Spurgeon son una fuente inspiradora de enseñanzas cristianas que han dejado una huella significativa en la historia de la literatura devocional. Charles Haddon Spurgeon fue un predicador conocido como "el príncipe de los predicadores".
Portada del libro 365 Declaraciones de Vida - Tomo 3

LIBROS CRISTIANOS

365 Declaraciones de Vida - Tomo 3

Cesar Castellanos
El libro 365 DECLARACIONES DE VIDA, escrito por el Pastor César Castellanos, enseña como puedes tener una vida en abundancia al tomar cada palabra y declararla con fé, por medio de una lectura diaria podrás transformar la atmósfera y naturaleza de cada día.
Portada del libro Gran Día Cada Día

LIBROS CRISTIANOS

Gran Día Cada Día

Max Lucado
En Gran día cada día, Max Lucado desempaca los planos de Jesús para subir el nivel de cada uno de tus días y darle el máximo galardón: llenar tus días en la gracia de Jesús
Sigueme Network Logo
"Seguimos a Jesús"
Mapa del Sitio | Política de Privacidad
sigueme.net@gmail.com