Diccionario biblico con las palabras que comienzan con la letra Men la Biblia. Una verdadera fuente de información bíblica. Una verdadera fuente de información bíblica, una herramienta imprescindible para el estudio de la Biblia
«opresión».
(a) Localidad de Siria (2 S. 10:6, 8), sus habitantes eran descendientes de Nacor (Gn. 22:24),
(b) Esposa de Maquir hijo de Manasés (1 Cr. 7:15, 16).
Antecesor de Cristo, descendiente de Zorobabel (Lc. 3:26).
Nombre de una familia judía (también llamada Asmoneos, por su antecesor más o menos mítico), que liberó a su patria del cruel yugo de los sirios en el siglo II a.C.
Se trata principalmente de 1 y 2 Macabeos, que narran la historia de la revuelta macabea contra la opresión de Antíoco (véase MACABEOS).
«lugar de los pastores».
Ciudad cananea en la llanura; Josué se apoderó de ella (Jos. 15:41). Había cerca de ella una cueva (Jos. 10:16). Situación incierta.
País situado al norte de Grecia.
Tenemos pocos datos acerca de esta región en fecha anterior al año 560 a. C. y los dos siglos anteriores no presentan nada de interés.
Esta expresión castellana es la traducción de varias locuciones hebreas que tienen distintos significados: «attud» = «guía del rebaño», y por eso, en sentido metafórico, caudillo del pueblo (Is. 14:9; Jer. 50:8; Zac. 10:3; cfr. en sentido peyorativo Mt. 25:32).
(probablemente «doble»).
Campo situado frente a Mamre, con una plantación de árboles, y donde había una cueva; pertenecía a Efrón, heteo (Gn. 23:9, 17-19).
«mortero».
Un barrio de Jerusalén (Sof. 1:11). El Targum lo identifica con el valle del Cedrón.
El hebreo «'es» se dice para madera viva (árbol) y para madera muerta:
madera de construcción (Hag. 1:8),
leña para el fuego (por ejemplo, Lv. 1:7)
«disputa».
(a) Hijo de Abraham y Cetura; su padre le dio presentes y lo envió «al país de oriente», hacia el desierto; el nombre Madián designa a la vez al hijo de Abraham y a la tribu que surgió de él (Gn. 25:1-6).
Moradores del desierto (Gn. 25:2, 6; Nm. 10:29-31; Is. 60:6; Hab. 3:7; Jdt. 2:26). Cinco familias surgieron de Madián, el padre de todas ellas (Gn. 25:4).
La ley ordenaba que se honrara a la madre así como al padre (Éx. 20:12). El hijo que hiriera a su padre o madre debía ser castigado con la muerte (Éx. 21:17). La misma suerte caía sobre el que era habitualmente desobediente (Dt. 21:18-21).
El «maestro» es uno de los dones establecidos en la iglesia (1 Co. 12:28; Ef. 4:11; cfr. Hch. 13:1).
El maestro es exhortado a ocuparse en la enseñanza (Ro. 12:7).
Localidad a cuyos confines llegó Jesús después de haber atravesado el mar de Genesaret (Mt. 15:39); estaba situada en la costa occidental del lago, y posiblemente englobando a Magdala (cfr. Mr. 8:10).
«torre».
Ciudad situada, según el Talmud, sobre la costa occidental del mar de Genesaret, cerca de Tiberíades, a menos de un camino de sábado (alrededor de 1 Km) del lago.
Sobrenombre de una de las Marías, originaria de una Magdala que probablemente sea la misma que la que se considera en la entrada MAGDALA.
Práctica del ocultismo y relación con los malos espíritus.
El término heb. «hartõm», que se traduce como mago, significa frecuentemente:
escriba, sacerdote instruido (Dn. 1:20)
Traducción de diferentes términos heb. y gr.
Moisés, David y Esdras establecieron magistrados y jueces en Israel para que ejercieran la autoridad civil y judicial (Dt. 16:18; 1 Cr. 23:4; Esd. 7:25).
Nombre que recibe el cántico que María, la madre del Señor Jesús, compuso en gozosa alabanza. Recibe este nombre por la palabra con que empieza en la versión latina Vulgata (Lc. 1:46-55).
Mago, de «yiddeoni»,«un sabio».
Lo único que se dice de ellos en las Escrituras es que «susurran hablando» (Is. 8:19).
Pueblo descendiente de Jafet (Gn. 10:2), morando en un país del norte (Ez. 38:2, 15).
Josefo identifica Magog con los escitas (Ant. 1:6, 1).
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes!

VER PAGINA