Latín: Dialecto de los latinos, grupo que habitaba el valle del Tíber, hablado principalmente en la Roma antigua. Llegó a ser el idioma del mundo alrededor del Mediterráneo gracias a las conquistas políticas del Imperio Romano, y más adelante se conoció mejor por la obra literaria de autores tales como Cicerón, Lucrecio, Virgilio y otros.
Es miembro de la subfamilia itálica de las lenguas indoeuropeas, y se menciona una vez en el Nuevo Testamento (Juan 19:20; los mejores manuscritos de Lucas 23:38 lo omiten). Posiblemente Pablo hablara latín, dado que en la época apostólica se encuentran muchos indicios de este dialecto. Es difícil percibir la influencia del latín en la sintaxis del Nuevo Testamento; pero hay muchas palabras latinas, en particular los nombres propios, y veintisiete términos comerciales, militares y jurídicos que aparecen transcritos al griego. Durante la Edad Media, el latín mantuvo su prestigio literario y fue el vehículo de casi toda la literatura y de la ciencia. (→ Idiomas de la Biblia; Lengua, lenguas.)