Odre
Recipiente hecho generalmente de cuero de cabra u oveja, y algunas veces con cuero de buey o camello. Se hacía curtiendo y cosiendo la piel y cerrándole las partes que cubrían las patas; solo se dejaba abierto el extremo del pescuezo, para introducir o vaciar el líquido. Se llevaba al hombro, para facilitar vaciarlo y tomar o vender el contenido del odre (Génesis 21:14; Josué 9:4, 13).
Los odres se dañaban con el calor y el humo, y se estiraban con el peso del líquido (Salmos 119:83). El vino fermentado, especialmente, hacía que el odre se estirara. De ahí las palabras de Jesús en Mateo 9:17 y Lucas 5:38. Job 32:19 indica que los odres tenían respiradores para no reventarse.
Latest posts by Sígueme! (see all)
- Mefi-boset -
- Meguido -
- Melón -