Prostitución

Prostitución
Entrega del cuerpo para fines eróticos por una remuneración o dádiva. Se distingue de la → fornicación por su carácter comercializado. En la Reina Valera 1960, la palabra aparece como sustantivo tres veces y como verbo, trece (p. ej., Jueces 8:272 Reyes 23:7). Pero la idea y el concepto se aplican figurativamente también a la profanación de valores (Salmos 106:39) y a la entrega de uno mismo a otros poderes o dioses, y no a Jehová (Levítico 20:56).

En su sentido literal, la prostitución puede referirse a cualquiera de los sexos (cf. Génesis 19:1–11), aunque la práctica de la → ramera dedicada comercialmente al placer de sus amantes masculinos es la forma más ordinaria de la misma (cf. Josué 2:1).

Algunos consideran que esta, «la más antigua profesión», comenzó como deber religioso en que la mujer entregaba su cuerpo al sacerdote en sacrificio. Según el historiador Herodoto, toda mujer babilonia debía trasladarse una vez en su vida al Templo de Venus, allí venerada como Hellita, para entregarse a un extraño.

También existía una forma de prostitución que constituía un gesto máximo de hospitalidad: por una noche se entregaba al huésped la propia esposa, el hijo, la hija o la sirvienta. Probablemente → Lot se basó en dicha costumbre pagana para ofrecer sus hijas a los hombres violentos de su pueblo (Génesis 19:8), pueblo que dio nombre a la → sodomía.

Las tres rameras más famosas de la Biblia son → Rahab, quien defendió la vida de los espías de Israel y se salvó por su fe (Hebreos 11:31); Gomer, esposa del profeta → Oseas (Oseas 1:1ss); y, según la creencia común, → María Magdalena, abnegada seguidora de Jesús (Mateo 27:56).

De estas, la segunda es escogida por Dios, por su infidelidad y mala relación con su esposo, para representar simbólicamente la infidelidad y prostitución espiritual del pueblo de Israel para con su Dios. En este drama se subraya la paciencia y misericordia de Dios para con su pueblo electo.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)