Purim: (asirio que significa, piedras pequeñas, las cuales se usaban para echar suertes). Festividad anual de los judíos, que conmemoraba la providencial liberación de su pueblo en tiempos de la reina → Ester y → Mardoqueo en Persia; durante el reinado de → Asuero, probablemente Jerjes (486–465).
Purim llegó a significar «suertes», y se le llamó así a esta fiesta por razón de que se había echado la suerte (pur) para señalar el día propicio para la matanza de todos los judíos, según el plan perverso de Amán (Ester 3:7). Ese día cayó en el mes duodécimo, el mes de Adar, lo cual dio tiempo suficiente para que Mardoqueo y Ester, guiados por Dios, trastornaran el proyecto de Amán, el favorito del rey. Mardoqueo exhortó a la reina Ester inclusive a que expusiera su vida por causa de su pueblo (4:14).
Mardoqueo, por medio de cartas que envió «a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Asuero», ordenó que se celebrase esta fiesta los días 14 y 15 de Adar, y que fueran días «de banquete y gozo, y para enviar porciones cada uno a su vecino, y dádivas a los pobres» (9:20–24).
En el Nuevo Testamento no se menciona esta fiesta, aunque hay algunos que creen que Juan 5:1 alude a ella. En su celebración moderna, se lee el libro de Ester en la sinagoga, y después la congregación exclama: «Sea maldito Amán, y sea bendito Mardoqueo».