Sela

Sela (peña). Nombre de tres lugares mencionados en el Antiguo Testamento.

  1. Ciudad fortificada unos 5 km al oeste de Temán, capital de Edom, a la cual debía proteger. Fue tomada por Amasías rey de Judá, quien le dio el nombre de Jocteel (2 R 14.7). La derrota de Sela quizá fue la ocasión histórica de las profecías de Jer 49.16 y Abd 3, ya que Sela se encontraba en las peñas y su nombre mismo significaba «peña». Muchos identifican a Sela con Petra, la notable ciudad edificada por los nabateos en aquella región en el siglo IV a.C. Petra llegó a ser centro comercial entre el Oriente y Roma, y residencia de una serie de reyes llamados → Aretas. La primera mujer de → Herodes Antipas era hija de uno de estos reyes, el que se menciona en 2 Co 11.32. Trajano subyugó la ciudad de Petra bajo Roma en 105 d.C. El cristianismo se extendió allí rápidamente y la tradición afirma que Pablo visitó a Petra mientras estaba en Arabia (Gl 1.17). Fue hecha sede episcopal. Declinó con el Imperio Romano, y los mahometanos la conquistaron en 629–632 d.C.
  2. Lugar que indicaba los límites de los amorreos en el tiempo de los jueces (Jue 1.36). Se desconoce el sitio, pero probablemente estaba en Judá.
  3. Lugar en Moab mencionado en Is 16.1 como objeto de destrucción. No se ha fijado su ubicación, pero algunos identifican a esta Sela con la de Edom, alegando que fue conquistada por Moab en el siglo de Isaías.

Sela es mencionada junto con las aldeas de Cedar en una invitación a cantar la victoria de Jehová (Is 42.11). Es un cántico de júbilo por la victoria de Dios sobre los enemigos.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)