Viuda

Viuda. Mujer a la que se le ha muerto el esposo. Las numerosas referencias a las viudas indican que en la época bíblica había muchas mujeres en este estado y que su condición era triste (Rt 1.20sIs 4.154.4).

La viuda llevaba un vestido especial (Gn 38.1419Judit 10.3s16.7). Podía volverse a casar de acuerdo con la ley del → Levirato, pero este era un asunto algo complicado. Las viudas de los reyes llegaban a ser propiedad de los sucesores. No es de extrañarse, pues, que la viudez se usaba como figura de tristeza y desolación (Lm 1.1Is 47.8sAp 18.7).

La legislación hebrea defendía a las viudas (Éx 22.12sDt 14.2916.111424.17). Los profetas pronunciaban juicio contra los que las oprimían (Job 24.3Is 1.2310.2). Además, el Antiguo Testamento presenta a las viudas como objeto especial del cuidado y la misericordia de Dios (Sal 68.5146.9Pr 15.25Jer 49.11). Preocuparse por ellas es una característica de la verdadera religión (Job 29.13Is 1.17Jer 7.622.3Zac 7.10Stg 1.27).

La iglesia cristiana heredó del judaísmo la misma preocupación por las viudas. Jesús condenó duramente a los fariseos por abusar de ellas (Mc 12.40). Una de las primeras obras sociales de la iglesia primitiva fue el hacer provisión para las viudas (Hch 6.1–4) y hacia el fin de la edad apostólica vemos la misma preocupación (1 Ti 5.9–16).

Respecto a segundas nupcias para las viudas, Pablo aconseja en 1 Co 7.8939 que no lo hagan, aunque en 1 Ti 5.14 exhorta a las viudas jóvenes a que vuelvan a casarse.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)