Raba (grande): Nombre de dos ciudades en el Antiguo Testamento.
1. Capital de Amón que ocupaba ambos lados del río Jaboc, 35 km al este del río Jordán (Jer 49.4). También se llamaba «ciudad de las aguas».
En Rabá guardaban la enorme cama de hierro del rey Og (Dt 3.11). David tenía relaciones amistosas con Nahás, rey de Rabá, pero Hanún, su hijo, avergonzó a una embajada israelita y como resultado estalló una larga guerra durante la cual murió Urías (2 S 10–12) y Rabá fue conquistada y agregada al reino de Israel.
En tiempos de Jeroboam II, Rabá era nuevamente independiente (Am 1.13, 15); Nabucodonosor hizo una parada allí (Ez 21.19) y seguramente fue allí donde se tramó el complot contra Gedalías (Jer 41.1–4). Amós (1.13ss), Jeremías (49.3–6) y Ezequiel (25.1–7) profetizan contra Rabá.
El rey → Tolomeo Filadelfo tomó Rabá, cambió su nombre a → Filadelfia, y esta llegó a ser una de las ciudades de → Decápolis. Hoy es la capital de Jordania y se llama Ammán.
2. Lugar por el noroeste de Jerusalén, cerca del límite entre Judá y Benjamín (Jos 15.60). Algunas la identifican con Khirbet Bir el-Hilu, 8 km al este de Gezer en el camino a Jerusalén.