Tesalónica

Tesalónica Ciudad principal de Macedonia en tiempos del Nuevo Testamento, ubicada en la costa del golfo de Salónica y en la vía Egnatia (la carretera que unía Roma con Bizancio).

Por haber jugado un papel importante en la política romana, Tesalónica ganó los privilegios de una ciudad libre. En la metrópoli de Macedonia en donde había una base militar y naval de los romanos.

La arqueología no ha logrado descubrir mucho porque una ciudad moderna (Salónica) ocupa el mismo lugar. Algunos críticos creían hallar un error histórico en Hechos 17:6, donde Lucas llama «politarcos» a las autoridades de la ciudad, pero se han descubierto cinco inscripciones en Tesalónica que usan esta misma palabra.

Por tener una sinagoga y por ser el centro más importante de la región, la visita a Tesalónica concordaba muy bien con la táctica de Pablo. En tres semanas de su segundo viaje misionero logró la conversión de algunos judíos, muchos prosélitos griegos y de «mujeres nobles no pocas» (Hechos 17:4).

Luego acusaron a Pablo de revolucionario y tuvo que abandonar la ciudad (Hechos 17:5–10). Pero no olvidó a los cristianos. Mandó a su representante personal y al poco tiempo les escribió dos cartas, → 1 y 2 Tesalonicenses.

Pablo admira la constancia ante la persecución de los tesalonicenses y los elogia. Para él los creyentes macedonios (de → Filipos, → Berea y Tesalónica) eran su corona. Contaba entre sus compañeros de viaje a los tesalonicenses → Aristarco y → Segundo.

Sígueme!
Latest posts by Sígueme! (see all)