• Inicio
    • Biografias
  • La Biblia
  • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicas Evangelicas
    • Predicadores Cristianos
  • Predicas por Temas
  • Bosquejos Biblicos
  • Bosquejos de Predicas para Mujeres
  • Anecdotas e Ilustraciones
  • Diccionario Biblico
  • Salmos Explicados
  • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Versiculos Biblicos
    • Historias de la Biblia
    • Que dice la Biblia sobre ...
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
  • Devocionales
  • Devocional Diario
  • Devocionales agrupados por Temas
  • Mensajes
  • Oraciones Cristianas
  • Orando con los Salmos
  • Consejeria
  • Problemas de la Vida
  • Mujer Cristiana
  • Pareja y Noviazgo
  • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Liderazgo
    • Evangelismo y Misiones
    • Juegos y Dinamicas de Grupos
  • Mujer Cristiana
  • Jovenes Cristianos
    • Temas para Jovenes y Adolescentes
    • Obras y Dramas Cristianos
  • Niños
    • Historias Biblicas
    • Juegos para Niños
    • Grandes Heroes de la Biblia
    • Los Guarda Historias
    • Reflexiones para Niños
  • Imagenes | Videos | Peliculas
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • The Chosen | Temporada 1 | Latino
    • Youtube Videos
  • Libros Cristianos
    • Libros por Autores
Sigueme Network logo
  • INICIO
    • Portada de Sigueme
    • Temas Cristianos
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicaciones Evangelicas
    • Predicas por Predicador
    • Predicas por Temas
    • Anecdotas e Ilustraciones
    • Ilustraciones Cristianas por temas
    • Bosquejos de Sermones
    • Bosquejos de Predicas para Mujeres
    • Homiletica para Predicadores
  • Estudios
    • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Salmos Explicados
    • La Biblia
    • Versiculos Biblicos
    • Diccionario Biblico
    • Historias de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Que dice la Biblia sobre . . .
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
    • Reflexiones Cristianas
    • Mensajes Cristianos
  • Devocionales
    • Devocionales Cristianos
    • Devocional Diario
    • Devocionales por Temas
  • Oración
    • Oraciones Cristianas
    • Orando con los Salmos
  • Ministerio
    • Liderazgo Cristiano
    • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Evangelismo
    • Finanzas
    • Consejeria
    • Problemas de la Vida
    • Sanidad Interior
    • Pareja y Noviazgo
  • COMUNIDAD
    • Mujer Cristiana
    • Jovenes Cristianos
    • Niños Cristianos
    • Youtube Videos
  • Libros
    • Reviews de Libros
    • Libros por Autor
    • Biografias
  • MAS
    • Especiales Sigueme
    • Pentecostes
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • The Chosen | Temporada 1 | Latino
    • Dramas y Obras Cristianas


INICIO
DICCIONARIO BIBLICO

Significado de ZACARÍAS (Libro) , ¿Que es Según la Biblia?

ZACARÍAS (Libro) según la Biblia: El undécimo de los Profetas Menores. Se puede dividir de la siguiente manera: I. Introducción y ocho visiones.



El undécimo de los Profetas Menores. Se puede dividir de la siguiente manera: I. Introducción y ocho visiones.

La introducción (Zac. 1:1-6) da la clave de las visiones y de todo el libro: «Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos» (Zac. 1:3).

Primera visión: los caballos (Zac. 1:7-17), veloces e infatigables. Esta imagen muestra que Dios está atento a los acontecimientos sobre la tierra. A pesar de su silencio, tiene por Jerusalén un amor celoso y con una violenta cólera contra los opresores de Su pueblo.

Se reconstruirán el Templo y la ciudad y el país gozará de prosperidad. La primera visión constituye el preludio de las siete que siguen.

Segunda visión: los cuatro cuernos y los cuatro carpinteros (Zac. 1:18-21); significa que cada cuerno, es decir, cada potencia o cada nación que disperse a Judá será destruida.

Tercera visión: el varón con el cordel de medir (Zac. 2). Desarrollo del mensaje, confirmando la primera visión: reedificación de la ciudad. Jerusalén vendrá a ser una ciudad abierta, Jehová

mismo será para ella un muro de fuego y morará en medio de ella.

Cuarta visión: el sumo sacerdote Josué y Satanás (Zac. 3). La gracia de Dios arranca del fuego del juicio al sacerdocio contaminado e imperfecto, que es purificado y será perpetuado, si obedece.

La restauración del sacerdocio, en la persona de Josué, anuncia el reinado mesiánico. El Mesías recibe el nombre de «mi siervo el Renuevo». Quinta visión: el candelero de oro y los dos olivos (Zac. 4).

La luz del testimonio, muy débil después del exilio, no se apagará, por cuanto Dios proveerá un aceite inagotable (símbolo del Espíritu).

Los dos olivos representan a Josué y a Zorobabel, instrumentos de Dios sobre el plano político. Zorobabel recibe la certidumbre de que tendrá, de parte del Espíritu, el poder necesario para acabar la reconstrucción del Templo.

Por otra parte, los dos olivos prefiguran los dos testigos que profetizarán bajo el reinado del Anticristo (Ap. 11:4).

Sexta visión: el rollo volador (Zac. 5:1-4), símbolo de la Palabra de Dios que juzga y destruye la maldad. Séptima visión: la mujer dentro del efa (Zac. 5:511).

Es la continuación de la sexta visión. La iniquidad, personificada por la mujer, es arrojada del país. El efa (medida de capacidad) y la masa de plomo (medida de peso) son símbolos de aquello en lo que es tan fácil perjudicar al prójimo.

Octava visión: los cuatro carros, que representan los cuatro vientos y que evocan el poder invisible de Dios (Zac. 6:1-8).

Esta visión contiene la promesa de que el Señor cumplirá totalmente el plan bosquejado en las visiones anteriores. II. Coronación del sumo sacerdote (Zac. 6:9-15).

Josué es una prefiguración del Renuevo, el Mesías, que será rey y sacerdote. Esta coronación anuncia la entronización futura de Cristo, descendiente de David. III.

Preguntas de una delegación de Bet-el acerca de los ayunos, recordando la destrucción de Jerusalén y del Templo (587 a.C.).

Los judíos residentes en Bet-el, después de volver del cautiverio, no sabían si debían proseguir con los ayunos, por cuanto se estaba llevando a cabo la reconstrucción del Templo.

Zacarías les da cuatro respuestas (Zac. 7-8):

(1) El ayuno observado por formalismo no tiene valor alguno delante de Dios. Lo que importa es la obediencia a Su palabra (Zac. 7:4-7).

(2) Dios demanda justicia y verdad. La devastación del país y la deportación, castigos sobre la desobediencia, no debían suscitar lamentaciones, sino arrepentimiento y un despertamiento espiritual (Zac. 7:8-14).

(3) Con todo, Dios ama a Su pueblo con un gran amor. Les dará seguridad y santidad (Zac. 8:1-17).

(4) Los ayunos se transformarán entonces en fiestas (Zac. 8:18-23). IV. Predicciones posteriores a las visiones.

(1) El castigo divino caerá sobre las naciones enemigas del pueblo de Dios. Una parte de la Filistea será incorporada a Israel.

Jerusalén será milagrosamente preservada y verá la llegada de su Rey, el Mesías (Zac. 9). Exhortación a esperar en el Señor y a rechazar la idolatría y el ocultismo fuentes de engaños y de desventuras (Zac. 10:1-2).

Continuación de la profecía. El Señor dará a Su pueblo la victoria en la batalla y liberará a Judá de todos sus opresores. Reunirá a Judá y a Efraín, restablecerá a este último en su país (Zac. 10:312).

Pero estas inmensas bendiciones se verán diferidas. El país será primero devastado (Zac. 11:1-3) porque habrá rechazado los mandatos de Dios (Zac. 11:4-17).

Los vv. 12 y 13 anuncian que el divino Pastor será vendido por 30 siclos de plata. Israel, revelado contra Dios, tendrá que esperar largo tiempo antes de poder llevar a cabo su unidad.

(2) Conflicto, y después el definitivo triunfo del Reino de Dios. Las naciones se disponen a la batalla contra Jerusalén y contra Judá, centro del culto de Jehová en los tiempos de Zacarías.

Pero Dios hará de Jerusalén una «copa que hará temblar» y «piedra pesada a los pueblos». Sus enemigos serán presa del aturdimiento. El Señor será la fuerza de Su pueblo (Zac. 12:1-8).

Jerusalén será preparada para este definitivo triunfo (Zac. 12:9-14:5) por su conversión al Mesías «a quien traspasaron» (Zac. 12:10-13:6) y por una prueba purificadora en medio de la tribulación (Zac. 13 7-14:5 a; cfr. Dn. 7:25; 12:7).

(3) Liberación y victoria final (Zac. 14:5 b - Zac. 14:21). El Señor vendrá con todos Sus santos y pondrá los pies sobre el monte de los Olivos (cfr. Hch. 1:11-12).

Éste será un tiempo en el que caerán la oscuridad y los juicios sobre todas las naciones. En el tiempo fijado por Dios resplandecerá la luz.

El pueblo de Jehová prosperará y un residuo de todas las naciones subirá cada año a Jerusalén para adorar al Señor, el Rey. Los que poblarán Su reino serán santos.

Ciertos exegetas, en base al hecho de que Mt. 27:9 atribuye Zac. 11:13 a Jeremías, se han preguntado si los últimos capítulos del libro no son de otro autor.

Una explicación de esta mención de Jeremías sería que se trata de un error de un copista introducido muy antiguamente en el texto de Mateo.

Otra suposición señala que en el pasado Jeremías figuraba en la Biblia hebrea, al inicio de los profetas posteriores, que aparecían en el siguiente orden: Jeremías, Ezequiel, Isaías, en lugar del orden actual (Isaías.

Jeremías, Ezequiel). (Véase CANON.) Esta sección recibiría en ocasiones el nombre de su primer libro, Jeremías, de la misma manera que los Salmos son llamados Salmos de David, y los Proverbios, Proverbios de Salomón, a pesar de que ellos no fueran los únicos autores de cada libro respectivo.

Muchos críticos pretenden que Zac. 7-12 habría sido escrito por un autor anónimo: (1) Según ellos, las circunstancias no serían las de la época de Zacarías.

Sin embargo, no es posible determinar ninguna época concreta para estos capítulos considerados aisladamente.

Los mismos críticos no están de acuerdo entre sí; unos consideran que se trata de un fragmento anterior al exilio, mientras que otros lo consideran sumamente reciente.

En realidad, este pasaje se corresponde igualmente bien con los tiempos de Zacarías. (2) Según los críticos, hay una diferencia de estilo entre estos capítulos (Zac. 7-12) y la sección anterior.

Esta diferencia, si es que es real, puede explicarse por la variedad de los temas tratados. Sin embargo, aparecen también muchos rasgos comunes entre ambas secciones del libro.

La expresión «ir y venir» se halla en Zac. 7:14 y 9:8. Las palabras «Así ha hablado Jehová» se hallan alrededor de 14 veces en los caps. 1, y en la siguiente sección en los siguientes pasajes: Zac. 10:12; 12:1; 13:2, 7, 8.

La expresión «Jehová de los ejércitos» es característica de todo el libro. El estilo poético de los caps. 9-14 difiere de la prosa de los caps. 1, pero ello no demanda un autor diferente.

Es posible también que Zacarías escribiera los caps. 9-14 ya más anciano, mucho tiempo después de los caps. 1-8.

Desde el punto de vista de la evidencia interna, los caps. 9-14 son postexílicos. No hay mención alguna de un soberano reinante en Judá ni en Israel.

No se hace otra mención de realeza que la del Mesías. La alusión a los hijos de Grecia (cfr. Zac. 9:13) indica una fecha postexílica, pero en absoluto posterior a Zacarías.

Hay buenas razones para creer que Zacarías tenía entre 20 y 25 años cuando en el año 520 exhortó a Zorobabel a
reconstruir el Templo.

Poco después de ello empezó a afirmarse el poderío griego. Desde el año 500 a.C. resistieron tenazmente a los ejércitos persas, que fueron derrotados en el año 490 en Maratón, y en Salamina en el año 480. VI. El Mesías según Zacarías.

Este profeta es uno de los más detallados a este respecto. El Mesías (o Cristo) es:

(1) El ángel de Jehová (Zac. 1:11; 3:1-5; 12:8);

(2) el Siervo (Zac. 3:8);

(3) el renuevo (Zac. 3:8; 6:12);

(4) la piedra principal (Zac. 4:7; cfr. 3:9);

(5) el sumo sacerdote-rey (Zac. 6:11-13);

(6) el rey de paz (Zac. 9:9-10; 14:9);

(7) el pastor vendido (Zac. 11:7-14) y herido (Zac. 13:7);

(8) el Hijo de David (Zac. 12:8);

(9) el crucificado (Zac. 12:10);

(10) Jehová triunfante (Zac. 14:3-5, 9, 16).




🔆 Versiculos Biblicos por Temas
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
LA BIBLIA
DICCIONARIO BIBLICO
VERSICULOS DE LA BIBLIA
LIBROS DE LA BIBLIA
ESTUDIOS BIBLICOS
LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO
HOMBRES DE LA BIBLIA
MUJERES DE LA BIBLIA
HISTORIAS BIBLICAS PARA NIÑOS

Portada del libro 52 Cincuenta y Dos Estudios Bíblicos

LIBROS CRISTIANOS

52 Cincuenta y Dos Estudios Bíblicos

Hugh Jeter
El contenido de estos estudios es bueno, pero necesita el fuego del Espíritu de Dios para poder ser eficaz. Estudie cuidadosamente el pasaje. Busque todas las citas bíblicas.
Portada del libro Disfrute Su Jornada

LIBROS CRISTIANOS

Disfrute Su Jornada

Joyce Meyer
Creo que la vida debería ser una celebración. Hay demasiadas personas que ni siquiera disfrutan la vida, mucho menos la celebran. Muchas personas van camino al cielo, pero muy pocas están disfrutando la jornada.
Portada del libro 365 Declaraciones de Vida - Tomo 2

LIBROS CRISTIANOS

365 Declaraciones de Vida - Tomo 2

Cesar Castellanos
El Señor quiere enseñarle que cada palabra que usted declara tiene en ella la semilla de vida o de muerte; de paz o de conflicto, de tristeza o de gozo. Él anhela que usted pueda traer luz en medio de las tinieblas
Sigueme Network Logo
"Seguimos a Jesús"
Mapa del Sitio | Política de Privacidad
sigueme.net@gmail.com